Abiertas inscripciones para diplomado en Gestión Cultural y Artística de Inclusión en la Discapacidad

Esta actividad está dirigida a capacitar a los gestores culturales, funcionarios de las instituciones y organizaciones culturales, así como Ong’s.
Este miércoles 4 de octubre vence el plazo para que los funcionarios de las instituciones y organizaciones culturales, así como organizaciones no gubernamentales se inscriban en el diplomado en Gestión Cultural y Artística de Inclusión en la Discapacidad, que se adelantará este año en el centro y occidente del departamento del Huila.
Esta capacitación, liderada por la Secretaría de Cultura y Turismo y la Universidad Surcolombiana, está encaminada a formar a diferentes actores sociales en las formas estratégicas pedagógicas, para incluir a las personas en esta condición en las diferentes expresiones cultuales de la región.
Las inscripciones se pueden realizar a través del correo educacionartistica@usco.edu.co y en las líneas telefónicas 875 47 42 y celular 317 872 49 60.
Con esta formación, la Gobernación de Huila busca seguir con esta capacitación que dio inicio el año pasado en Neiva y Pitalito, donde se logró formar a un grupo importante de las zonas norte y sur del departamento.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que con este diplomado se pretende mejorar los servicios para esta población especial, que por su condición de discapacidad es muchas veces marginada, pero con este programa se pretende vincularle a los diferentes escenarios de la gestión cultural.
Municipios sedes
El diplomado en Gestión Cultural y Artística de Inclusión en la Discapacidad tendrá como sede al municipio de Garzón, con la presencia de Suaza, Altamira, Guadalupe, Tarqui, Hobo, Gigante, El Pital y El Agrado.
La otra sede será el municipio de La Plata, con la participación de Yaguará, Íquira, Teruel, Nátaga, Paicol, Tesalia y La Argentina.
La formación tendrá una duración de 160 horas, que iniciará a partir del 7 de octubre durante 10 sábados de manera presencial, de 7 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 6 p.m. Además, se incluye durante el desarrollo del diplomado unas horas importantes de práctica.
Este programa de carácter semi-escolarizado pretende que los participantes puedan abordar temas referentes a definición y conceptos de la discapacidad, el arte como una herramienta de inclusión y la elaboración de proyectos culturales.
No existe la categoría especificada
Fecha de publicación 03/10/2017
Última modificación 03/10/2017