Huila tendrá Plan Departamental de Seguridad Vial

La Gobernación del Huila acompañó al Municipio de Neiva en la firma del convenio con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, cuyo propósito es reducir los indicadores de morbimortalidad por accidentalidad vial que ubica al Huila en los primeros puestos a nivel nacional.
En el marco de un convenio entre la Policía Nacional y el Municipio de Neiva que incorporó a 25 nuevos policías que reforzarán las labores de pedagogía de los guardas de tránsito en la capital, el director del Instituto de Tránsito y Transporte del Departamento, Édgar Tovar Ramírez, destacó este tipo de convenios que contribuyen a mejorar la seguridad vial en el territorio.
“Acompañamos las estrategias que se están desarrollando con el objetivo de apoyar la seguridad vial en el marco del Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’. Felicitamos al alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, por la firma de este nuevo convenio con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional”, dijo Tovar Ramírez.
El funcionario confirmó la importancia de este proceso, en atención a que un último estudio revela que el Huila pasó del décimo al cuarto puesto a nivel nacional en indicadores de morbilidad y mortalidad por accidentes de tránsito.
“Es un panorama difícil que nos obliga a tomar medidas urgentes en la aplicación de una política pública para mitigar todos los factores de accidentalidad, como lo es el Plan Departamental de Seguridad Vial”, aseguró.
Añadió que al igual que este convenio que firmó el Municipio de Neiva, el Departamento también lo hará con la Policía Nacional para reforzar las campañas masivas para, a través de la educación vial, poder llegar a la conciencia de los huilenses y cambiar su comportamiento en la vía.
“Recordarles a los huilenses el uso del casco en las motos y el uso de cinturón de seguridad en los automóviles; estar al día con el Soat y portarlo, así como con la revisión técnico-mecánica, que son algunas de las exigencias del Código Nacional de Tránsito, y que siguen violando los ciudadanos con frecuencia. Debido a ello se disparan los indicadores de morbilidad y mortalidad por accidentes en las vías”, aclaró Tovar.
Planear la movilidad
“Estamos en la labor de realizar sinergias institucionales en todo el territorio huilense entre el Gobierno Departamental y los Municipios. De esta manera nos encontramos apoyando y articulando estos convenios que se firman con la Policía Nacional - Dirección de Tránsito en el marco también de un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para impactar a 31 municipios del Huila”, dijo el funcionario.
Destacó que dentro de las metas de este convenio se encuentra el de la formulación del Plan Departamental de Seguridad Vial a diciembre de este año, convirtiendo al Huila en uno de los primeros departamentos del país en tener esta hoja de ruta vial que se convierte en un documento de planeación de mediano y largo plazo para todos los municipios del territorio.
“En cada municipio hemos designado un enlace como guía para apoyar todos los procesos de formación, capacitación y educación, en coordinación con los alcaldes y los inspectores de Policía y Tránsito locales para impactar a actores tan importantes, como los colegios”, dijo Édgar Tovar.
El director de Tránsito y Transporte del Huila finalmente señaló que el Instituto desarrollará un diplomado dirigido a dos funcionarios de tránsito y transporte de cada municipio.
“La idea es formar a la institucionalidad vial con certificados académicos que les permitirán oficiar como autoridad en tránsito y transporte y desde allí implementar toda la política pública en materia de movilidad que coordina el Gobierno Departamental en todos los municipios”, puntualizó Tovar.
Fecha de publicación 30/09/2017
Última modificación 02/10/2017