Gobernación del Huila se destaca en ejecución de regalías

La Gobernación del Huila, en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa, fue destacada por el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Luis Fernando Mejía, como uno de los cinco departamentos con mejor ejecución y rendimiento de recursos de regalías en el país.
Mejía aseguró que “a la fecha hay 84 proyectos aprobados en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, Ocad, 42 ya fueron empleados por entidades territoriales, entre las cuales se destacan Huila, Casanare, Antioquia, La Guajira y el Tolima,… de este grupo de iniciativas ninguna ha generado problemas desde el punto de vista de ejecución”.
Armando Saavedra Perdomo, director del Departamento Administrativo de Planeación del Huila, indicó que el reconocimiento que hizo el DPN a través de su director, corresponde al compromiso que ha expresado el gobernador Carlos Julio González Villa de articular los actores, multiplicar esfuerzos y lograr mayor gestión de recursos, a través de la nueva estrategia para distribuir regalías a nivel nacional, denominada proyectos Tipo.
“Tenemos el proyecto Tipo para el fortalecimiento tecnológico de instituciones educativas, con el proyecto de ‘Computadores para Educar’, donde el Departamento pone de las regalías 8.500 millones de pesos, los municipios 3.500 millones y del Sistema General de Participaciones cerca de 40 mil millones de pesos”, comentó.
Otro de las iniciativas que está en proceso licitatorio en el Departamento es la ejecución de 13.7 kilómetros de placa huella que beneficiará vías terciarias de once municipios.
Esta iniciativa permitirá incrementar la productividad en materia agropecuaria, facilitando la movilidad de los pequeños y medianos empresarios del campo.
Más proyectos
Saavedra Perdomo informó que su despacho adelanta el proceso de licitación de proyectos cofinanciados con regalías directas para mejorar la infraestructura vial del departamento.
“Estamos trabajando en el proyecto de la vía de acceso a Oporapa por 5.8 kilómetros, con una inversión de 17 mil millones de pesos. El Municipio coloca $2.500 millones y Departamento $14.500 millones”.
También la vía de Garzón al centro poblado de San Antonio del Pescado, correspondiente a 5.2 kilómetros por 13 mil millones de pesos, financiados totalmente con recursos del Gobierno Departamental.
Asimismo, 1.2 kilómetros de vía de acceso a Saladoblanco; un kilómetro de acceso a Palestina y 1.8 kilómetros de placa huella en zona rural, y la perimetral ‘Doña Ana Julia’ en La Plata.
Proyecto Tipo
Es una estrategia de estandarización que busca mejorar la calidad y eficiencia de la inversión pública, que contribuye a solucionar las debilidades en materia de estructuración de proyectos que enfrentan las entidades públicas nacionales y territoriales.
Permiten a las entidades públicas formular y estructurar de manera rápida y eficiente los proyectos, ahorrando costos y tiempos en estudios y diseños.
También unifica estándares mínimos de prestación de servicio, dotación y calidad, en el marco de una política incluyente que permite a los habitantes de todas las regiones acceder a bienes públicos en igualdad de condiciones.
*) Las declaraciones del director del Departamento Nacional de Planeación fueron dadas al diario económico Portafolio. Pueden consultarse en el siguiente vínculo:http://www.portafolio.co/economia/dnp-seguira-trabajando-para-mejorar-la-competitividad-505903
Fecha de publicación 17/05/2017
Última modificación 17/05/2017