Bibliotecarios del Huila iniciaron capacitación

Con la participación de 49 bibliotecarios del Huila, la Secretaría de Cultura y Turismo inició este miércoles el Noveno Encuentro Departamental de Lectura y Bibliotecas, para aumentar y garantizar las posibilidades para el acceso a la información de la oferta literaria y documental, así como el manejo de recursos informáticos.
En este evento programado para tres días, participan los bibliotecarios de los 37 municipios de departamento, bibliotecarios de tres cabildos indígenas de Pitalito, la biblioteca Huellas de Neiva y la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’.
Entre los temas desarrollados durante este primer día por parte del Ministerio de Cultura se encuentran las políticas y las estrategias de las bibliotecas públicas, y un taller para el desarrollo de las actividades y servicios de innovadores con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Abrir espacios
Para la secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, este Noveno Encuentro Departamental de Lectura y Bibliotecas es una oportunidad para abrir espacios de reflexión en torno a la contribución de las bibliotecas públicas al desarrollo social y cultural de la región.
“Lo que buscamos, junto al Ministerio de Cultura, es la construcción y el fortalecimiento de la Red Departamental de Bibliotecas a través del intercambio de experiencias y conocimientos significativos, que permitan generar en los niños y en los jóvenes un encuentro profundo con la lectura”, precisó la funcionaria.
Programación
La programación del evento continuará este jueves 18 de mayo a partir de las 8 a.m. con el taller de Gestión de Colecciones en Bibliotecas Públicas, la maleta viajera por parte de la biblioteca del Banco de la República, y la celebración de los 72 años de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’.
Este Encuentro finalizará el viernes 19 de mayo con el taller Estrategias Pedagógicas para adquirir el hábito de lectura en los niños, modelo académico para padres de familia y profesores a cargo de Marco Fidel Yucumá y José Diego Cardoza.
Fecha de publicación 17/05/2017
Última modificación 17/05/2017