Destino Turístico y Cultural

Bienvenido al Huila, tierra de bellos escenarios naturales que presentan increíbles contrastes; el visitante puede vivir
experiencias inolvidables al recorrer en pocas horas este variado territorio de nortea sur: la zona ardiente del desierto de la Tatacoa con sus increíbles esculturas naturales talladas por el viento; Neiva, ciudad pujante, de eventos, congresos y alegres fiestas tradicionales; los termales de Rivera, lugar ideal para practicar deportes acuáticos, el embalse de Betania, las llanuras sembradas de arrozales, los pueblos encantadores llenos de historia y de leyendas, cañones y riscos atravesados por las aguas que descienden del Macizo Colombiano y en el extremo sur, en medio de un paisaje de suaves colinas uno de los mayores tesoros arqueológicos de la América precolombina: la grandiosa estatuaria de San Agustín e Isnos.
Los habitantes del Huila, emprendedores y decididos han sabido aprovechar la riqueza de los recursos naturales para generar desarrollo. Este pueblo acogedor y alegre lo invita a disfrutar el encanto de tradiciones ancestrales y ricas creencias populares que se manifiestan en la alegría de sus fiestas regionales, en la variedad de su artesanía y su cocina típica y en el legado cultural que dejaron sus ancestros. Esta guía lo invita a conocer la historia y la cultura del Huila y los seis circuitos turísticos, cada uno de los cuales ofrece actividades sorprendentes y lugares de gran interés, que bien vale la pena conocer y disfrutar.
EL HUILA TIERRA DE PROMISIÓN
El departamento tiene 37 municipios, una extensión de 19.990 km2 y una población aproximada de 900.000 habitantes, conformada por descendientes de aborígenes y españoles y gentes llegadas de otras regiones del país, en especial de los departamentos de Tolima, Putumayo, Caquetá, Cauca y Nariño. Limita al norte con el departamento de Tolima, al sur con Cauca, al oriente con Meta, Caquetá y Cundinamarca y al occidente con Cauca y Tolima. Según Gerardo Reichel-Dolmatoff, el nombre proviene del vocablo «huil» que significa color anaranjado, expresión que utilizaban los aborígenes para adorar al sol.
Uno de los recursos más importantes del Huila es su riqueza hídrica; los numerosos ríos y quebradas que bañan el territorio son una fuente de desarrollo económico y uno de los aspectos que le dan mayor belleza y variedad al paisaje. El Magdalena, descubierto en 0 por Rodrigo de Bastidas, quien lo llamó Río Grande de la Magdalena, nace en el Macizo Colombiano y desemboca en el Mar Caribe. Es la corriente fluvial más larga del país y atraviesa el departamento de sur a norte en medio de un fértil y hermoso valle.
Fecha de publicación 13/05/2010
Última modificación 02/02/2015