Órganos de asesoría y coordinación
Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno está presidido por el Gobernador e integrado por los Secretarios de Despacho, Directores de Departamentos Administrativos y Jefes de Oficina Asesoras. A sus sesiones podrán asistir otros funcionarios públicos, según lo determine el Gobernador del Departamento.
El consejo de Gobierno sesionará ordinariamente una vez por mes, en la fecha y hora que determine el presidente, y extraordinariamente cuando a juicio de éste sea necesario su convocatoria. De cada sesión el Secretario del Consejo levantará Acta que contenga todos los temas tratados y las decisiones tomadas, la que firmará conjuntamente con el presidente. El Gobernador reglamentará el funcionamiento del Consejo.
El consejo de Gobierno sesionará ordinariamente una vez por mes, en la fecha y hora que determine el presidente, y extraordinariamente cuando a juicio de éste sea necesario su convocatoria. De cada sesión el Secretario del Consejo levantará Acta que contenga todos los temas tratados y las decisiones tomadas, la que firmará conjuntamente con el presidente. El Gobernador reglamentará el funcionamiento del Consejo.
Funciones
- Coordinar la ejecución de los planes de acción y de programas y proyectos en los que intervengan diferentes dependencias y entidades departamentales.
- Informar periódicamente al Gobernador sobre el estado de ejecución de cada uno de los planes de acción de las secretarías, Departamentos Administrativos, así como de las dificultades y limitaciones encontradas, los ajustes y alternativa de solución.
- Servir de órgano asesor del Gobierno, en todos los asuntos relacionados con la gestión administrativa y de política pública, la conformación de grupos de trabajo y el análisis permanente de las actividades.
- Participar en el análisis y solución de problemas proponiendo los lineamientos generales y acciones concentradas tendientes a la adopción de planes preventivos sectoriales, departamentales o declaratorias de emergencias.
- Darse su propio reglamento, y
- Las demás relacionadas con las competencias constitucionales y legales, el Plan de Desarrollo y los aspectos financieros y administrativos del Departamento.
Consejo Departamental de Política Social
Se rige por el Decreto N. 047 de 2002
Funciones
- Definir los lineamientos y prioridades en materia de política social del Departamento, articulando lo dispuesto en los planes departamental y nacional de desarrollo.
- Aprobar los planes de acción de los diferentes comités Interinstitucionales que conforman el Consejo de Política Social, mediante los cuales se dé cumplimiento a la política social.
- Garantizar la articulación de las decisiones tomadas en materia de gestión administrativa con la asignación de recursos financieros.
- Gestionar recursos de diversas fuentes para financiar programas sociales y propender porque la inversión departamental tienda a apalancar otros recursos.
- Preparar y presentar a las instancias pertinentes los planes, programas y proyectos de la política social departamental, así como los proyectos de ordenanza y decretos u otras regulaciones necesarios para la aprobación y ejecución.
- Identificar, diseñar e implementar las estrategias y mecanismos que garanticen la articulación entre el nivel nacional y el departamento y el sector privado, de manera que se involucren integralmente todos los planes, programas y proyectos sociales que se ejecuten en el Departamento.
- Participar en la elaboración conjunta de un Sistema de Información único y compartido que involucre las principales variables en materia de política social.
- Evaluar la pertinencia de los actuales consejos, comités de apoyo y comités interinstitucionales existentes en el Departamento, de acuerdo con las funciones de las entidades que los conforman, y
- Darse su propio reglamento.
Comité del Sistema de Control Interno
Se rige por el Decreto N. 1324 de 1994, 1896 de 2004
Funciones
- Recomendar pautas para la determinación, implementación, adaptación, complementación y mejoramiento permanente del Sistema de Control Interno, de conformidad con las normas vigentes y las características propias de la Administración Departamental.
- Estudiar y revisar la evaluación del cumplimiento de las metas, objetivos del Departamento, dentro de los planes y políticas sectoriales y recomendar los correctivos necesarios.
- Asesorar al Gobernador del Departamento, en la definición de planes estratégicos y en la evaluación del estado de cumplimiento de las metas y objetivos allí propuestos.
- Recomendar propiedades para la adopción, adaptación, adecuación funcionamiento y optimización de los sistemas de información gerencial, estadística financiera de planeación y evaluación de procesos, así como la utilización de indicadores de gestión general y por áreas.
- Estudiar y revisar la evaluación al cumplimento de los planes, sistema de control y seguridad interna y los resultados obtenidos por las dependencias y organismos del Despacho.
- Revisar el estado de ejecución de los objetivos, políticas, planes, metas y funciones que correspondan a cada una de las dependencias y organismos del Departamento.
- Coordinar con las dependencias y organismos de la Administración Departamental, el mejor cumplimiento de sus funciones y actividades.
- Presentar a consideración del Gobernador, propuesta de modificación a las normas sobre Control Interno vigentes.
- Reglamentar el funcionamiento de los distintos subcomités del Departamento.
- Las demás que le sean asignadas por el Gobernador del Departamento.
Comisión Regional de Productividad y Competitividad del Huila
Se rige por el Decreto 995 de 2007 de Gobernación del Huila.
Funciones
- Asesorar al Gobernador del Departamento y a la Comisión Nacional de Competitividad en la formulación de los lineamientos de la política de productividad y competitividad, en concordancia con los planes y programas de desarrollo del País y del departamento.
- Acordar los planes y las acciones que permitan mejorar la competitividad del Huila, donde se conjugan los esfuerzos para coordinar y articular programas, estrategias, proyectos y gestiones entre el Departamento y la Nación.
- Apoyar la articulación de las iniciativas y acciones que se adelanten en las diferentes entidades públicas y privadas relacionadas con la competitividad.
- OPoponer un modelo de gestión que incluya la asignación de responsabilidades, sistemas de medición y aseguramiento de indicadores de productividad y competitividad del Huila, rendición de cuentas y divulgación ante la sociedad civil de los resultados de su gestión.
- Mantener contacto permanente con los municipios para la identificación de sus principales necesidades y sus ventajas competitivas.
- Presentar propuestas al Gobierno Departamental para la adopción de medidas tendientes a lograr el mejoramiento de la Productividad y competitividad de la región, de sus municipios y sectores productivos.
- Proponer acciones para la modernización de instituciones y normas que afecten la pro actividad y competitividad del Departamento.
- Estudiar los temas que propongan sus miembros en relación con los objetivos de la comisión.
- Gestionar y aportar oportunamente recursos para su funcionamiento.
- Crear los Grupos de Apoyo Técnicos que considere necesarios para el mejor desempeño de sus funciones.
Número de visitas a esta página 16365
Fecha de publicación 29/05/2009
Última modificación 29/06/2017
Fecha de publicación 29/05/2009
Última modificación 29/06/2017