Trabajo comunitario de impulso al turismo en Villavieja, a exposición nacional en Quindío

El jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila, Juan Sebastián Gutiérrez Botero, presentará en un evento nacional, en el departamento del Quindío, los avances de un proyecto que busca impulsar los atractivos y fenómenos astronómicos observables desde el desierto de La Tatacoa.
La iniciativa “Ovop Villavieja, una ventana al universo”, será expuesta por Gutiérrez Botero en el seminario nacional Ovop de Buenas Prácticas Agrícolas 2017, en el municipio de Filandia.
El modelo del Huila será llevado como ejemplo nacional en la apropiación institucional en el desarrollo, articulación y difusión del proceso Ovop, una iniciativa que nació en Japón para cultivar y desarrollar el potencial de los habitantes de pequeñas poblaciones.
En Villavieja, con el liderazgo de la Gobernación del Huila, se ha podido articular el trabajo de las comunidades y de los sectores público y privado para impulsar el desarrollo local con base en dos lineamientos: “participación e inclusión social” y “competitividad de productos”.
Para el evento, doce iniciativas han sido seleccionadas, de las cuales diez se encuentran trabajando para promover sus productos y fortalecer sus comunidades con el acompañamiento de diferentes entidades nacionales.
Ovop es la sigla en inglés de “Un municipio, un producto”, en una estrategia de progreso local que se fundamenta en el trabajo de las comunidades, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos (con marca de origen), se convierten en actores activos en el territorio para la promoción del desarrollo, la solución de sus problemas y el fomento de la equidad.
Fecha de publicación 09/03/2017
Última modificación 09/03/2017