Gobernador y director de Invías revisaron agenda vial del Huila

Una intensa agenda de trabajo y un diálogo productivo en torno a varios de los más complejos asuntos viales del departamento, sostuvieron este martes el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, y el director del Instituto Nacional de Vías, Carlos Alberto García Montes.
González Villa confirmó que, entre los puntos abordados, está el de buscar una solución técnica a los problemas que afronta el sitio de Pericongo, en la vía nacional Neiva-Pitalito.
El mandatario también propuso una revisión detallada a tres vías que llevan del occidente del Huila al Cauca –la intervención en La Plata-Belén, el mantenimiento a Isnos-Paletará-Popayán y la terminación de La Plata-Inzá-Totoró-Popayán-.
Además, se incluyó en esta agenda la urgencia de la terminación Baraya-Colombia, como parte del eje que lleva a La Uribe, y la incorporación de recursos para una variante en el municipio de Pitalito.
Vías terciarias
Al término de la reunión, el gobernador del Huila y el director del Instituto presidieron una reunión de la Agenda Regional para la Priorización de Recursos de Vías Terciarias, con participación de alcaldes y delegaciones de municipios del departamento.
En el encuentro, se definieron aspectos para la inversión en vías rurales y la disponibilidad de recursos nacionales y regionales para estos tramos.
Solo en el Huila, el Instituto Nacional de Vías tiene bajo su cobertura más de 1.700 kilómetros de vías terciarias.
Algunos de los alcaldes expresaron en los siguientes términos lo alcanzado en la reunión.
Henry Durán, alcalde de Paicol
“Es una medida muy acertada. Lo que tenemos ahora es priorizar las vías. Nosotros aspiramos a que nos llegue de placa huella 8.4 kilómetros con esos recursos. Contamos con más de 150 kilómetros de vías terciarias, por lo que estaremos satisfechos con esa inversión. El campesino lo que más le importa es mantener las vías en buen estado, por eso la placa huella es de vital importancia”.
Miguel Antonio Rico, alcalde de Pitalito
“Lo que necesitamos es avanzar en la estructuración de los proyectos y en la ejecución de los recursos, que por lo que veo van orientados a atender los corredores principales que intercomunican a Acevedo con Pitalito, y otros municipios del sur. Habría que mirar si podemos incluir algunos de nuestros anillos viales, pero será un tema a tratar con Planeación Departamental”.
Fabio Ramírez, alcalde Tesalia
“Ya tenemos identificado varios ramales viales para nuestro municipio. Potrerillo-Cerro de Las Nieves-Nátaga; Pacarní-Patio Bonito-Río Negro que confluye para ayudar a Tesalia, Nátaga, e Íquira. Otras son las veredas Sinaí, Buena Vista, Potrero Grande, y Alto de la Hocha. Bienvenida esta medida del Gobierno Nacional por gestión de nuestro Gobernador porque vamos a tener presencia con lo que más nos piden las comunidades campesinas: las vías”.
Fecha de publicación 01/03/2017
Última modificación 01/03/2017