Gobernación del Huila y asociaciones de campesinos promueven nuevas alianzas para el desarrollo del agro

Bajo el liderazgo de la Gobernación del Huila, productores del campo han comenzado a recibir apoyo y recursos para dinamizar su actividad, gracias a un programa nacional que cuenta en el departamento con el respaldo de varias instituciones.
El programa es “Alianzas Productivas para la Paz”, en cuya primera fase ya se han dispuesto recursos por más 16.500 millones para productores cultivos de café especial, cacao, aguacate y caña panelera.
La financiación procede de los propios campesinos organizados y de instituciones como las Alcaldías, el Sena, la Corporación del Alto Magdalena, el Comité de Cafeteros y asociaciones gremiales.
Primera fase
El proceso en su primera fase cubre a los municipios de Tesalia, La Argentina, Saladoblanco, Acevedo, Oporapa, Suaza y Timaná; beneficia a 593 productores rurales y destina inversiones por 16.547 millones 758 mil pesos.
Ersaid Molina Rojas, representante de la Asociación San Roque, del municipio de Oporapa, confirmó que “esta es la segunda alianza que vamos a manejar y beneficia a 67 productores de café de alta calidad. Pequeños productores que hoy alcanzan este beneficio gracias a la Secretaría de Agricultura y Minería”.
La Asociación San Roque destinará los recursos -469 millones de pesos-para sostenimiento, sistemas de aguas residuales, arreglo de beneficiaderos y secaderos de café-.
Segunda fase
El secretario de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, Ricardo Villarreal, explicó que “avanzamos tanto en el fortalecimiento de la producción como en reconversión, en infraestructura, en agroindustria y en el valor agregado de cada uno de los productos”.
La segunda fase de las Alianzas, en proceso de evaluación, suma más de 21.911 millones de pesos para 972 campesinos beneficiarios de doce municipios en seis encadenamientos productivos.
Además de café especial, también se encuentran en esta fase proyectos en mora y ganadería para producción de leche.
Fecha de publicación 08/02/2017
Última modificación 08/02/2017