Madres comunitarias serán profesionalizadas

En una alianza sin precedentes, la Gobernación del Huila, el Instituto de Bienestar Familiar, la Universidad Surcolombiana y las Alcaldías de varios municipios, facilitarán que 221 madres comunitarias adelanten estudios universitarios y se profesionalicen.
El Convenio fue firmado este martes en Neiva, a instancias de una convocatoria del gobernador Carlos Julio González Villa, muy cercano a los intereses de las madres comunitarias en todo el departamento.
La formación, referente de las condiciones de manejo de primera infancia de las madres comunitarias, será impartida en condiciones especiales por la Universidad.
“Es fundamental potenciar las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales de los niños y las niñas, en un período que influye de manera significativa en el desempeño de las fases posteriores de la educación”, mencionó el gobernador González Villa.
Del proceso participan, además, las Alcaldías de Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Isnos, Saladoblanco, Santa María, Rivera, San Agustín, Tello y Guadalupe.
La firma del Convenio tuvo la presencia del rector de la Universidad, Pedro Reyes; la directora encargada de Bienestar Familiar, Fanny Tovar, de un grupo de madres comunitarias, y de funcionarios de la Gobernación del Huila.
Fecha de publicación 14/12/2016
Última modificación 14/12/2016