Patrimonio del Huila no está incluido en ordenamiento territorial local

Construcciones y lugares históricos y turísticos de importancia en el Huila no han sido incluidos en planes de ordenamiento de los municipios.
A esta conclusión llegó el equipo de profesionales en ordenamiento del Departamento Administrativo de Planeación del Huila.
El arquitecto Germán Arias, historiador y experto en patrimonio cultural, dijo que “en muchos de nuestros municipios existe una serie de inmuebles patrimoniales de un gran valor histórico e incluso artístico que persisten especialmente en la parte rural, en donde encontramos espectaculares haciendas con las técnicas de construcciones de tipo colonial y republicano”, y no figuran en los planes y esquemas de ordenamiento.
“En nuestro recorrido nos hemos dado cuenta de que en la mayoría de los esquemas de ordenamiento, llámese esquemas, planes básicos o planes de ordenamiento, no figuran en su mayoría estas muestras culturales de tanta importancia para los huilenses”, agregó.
En un recorrido por el departamento del Huila, que adelantan estos profesionales, han logrado ubicar sitios que son representativos para la región en materia de patrimonio, pero quienes elaboran los estudios en planes de ordenamiento territorial en cada municipio no les han dado la importancia que se merecen.
“Estas haciendas republicanas y coloniales existen aún al norte del departamento, como en Villavieja, en donde no fueron afectadas por el terremoto de 1827, que hizo que el Cerro de Pajijí represara el río Suaza y formara una gigantesca laguna, la cual se rompió un año después arrasando con toda la arquitectura de la colonia, por eso el Huila es muy escaso en arquitectura colonial”, abundó el profesional.
“Sabemos que el gobernador Carlos Julio González Villa y el director de Planeación, Armando Saavedra Perdomo, están muy interesados en que se analice y estudie este patrimonio que existe para poder valorar e identificar y estamos dispuestos a sacar adelante este proyecto”, concluyó Arias.
Fecha de publicación 12/10/2016
Última modificación 12/10/2016