Sectores productivos se capacitaron en análisis e interpretación de datos bioinformáticos aplicados al agro

dirigido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de la empresa Bios.
Con la formulación de proyectos de investigación aplicada a los sectores piscícola, cacaotero y de las pasifloras, se clausuró el diplomado “Análisis e interpretación de datos bioinformáticos aplicados al agro”, orientado por expertos de Bios, una empresa de economía mixta, que en convenio con los ministerios TIC y de Comercio, Industria y Turismo, se encarga de brindar información, acompañar y orientar procesos de capacitación en las regiones para fortalecer las capacidades de desarrollo tecnológico en cada una de ellas.
En el evento académico participaron cuatro secretarios técnicos y líderes de las principales cadenas productivas del departamento, gracias a la divulgación y promoción conjunta del diplomado entre la Oficina de Productividad y Competitividad y la Universidad Surcolombiana.
Al cierre de la jornada, la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Patricia Aranaga Rojas, fue invitada para desde su experticia a ayudar a calificar los proyectos formulados por los participantes.
Dos de estas iniciativas están siendo evaluadas por el equipo organizador de la I Feria Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por el Departamento Administrativo de Planeación del Huila para el 21 de septiembre próximo.
Fecha de publicación 30/08/2016
Última modificación 06/09/2016