Gobernación del Huila presentó documento Conpes que garantiza recursos para primera infancia

La Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila llevó a cabo este viernes un taller de socialización del documento Conpes 3861 de junio de 2016, que reglamenta la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones para la Atención Integral de la Primera Infancia, con vigencia de este año, y ofrece orientaciones para su inversión.
Según la directora de ese despacho, Martha Julieta Galindo, los recursos que deben invertir los 37 alcaldes del Huila en lo que resta del año suman algo más de 4.672 millones de pesos.
“La primera condición es que la ejecución de estos recursos esté aprobada mediante Consejo de Política Social de cada Municipio, teniendo en cuenta el diagnóstico de primera infancia de cada localidad, documento que ya todos los municipios deben tener porque es una tarea que se viene pidiendo en los planes de desarrollo. Nuestro llamado es a revisar esos diagnósticos para orientar de la mejor manera esas inversiones en los niños y niñas del Huila”, destacó la funcionaria.
Atender la primera infancia implica (de cero a 5 años 11 meses), es una tarea de los entes territoriales de mucha importancia para el bienestar de la sociedad.
“Es apoyar el desarrollo integral del niño y de la niña. Por eso la estrategia se llama ‘De Cero a Siempre’ porque todo lo que hagamos en esa etapa queda para toda la vida. Por eso invertir bien en esos primeros años de vida, estimulando la salud, el aprendizaje, es invertir en el desarrollo de seres humanos sanos para el mañana”, señaló Galindo.
Según el Documento Conpes 3861 de 14 de junio de 2016, los recursos para la Primera Infancia que provienen del Sistema General de Participaciones deben invertirse en cualificación de talento humano y para construcción, ampliación, adecuación y mejoramiento de las infraestructuras en infraestructura para ámbitos culturales, lúdicos y de salud.
Para el caso de educación inicial, los recursos se pueden emplear en finalización de obras inconclusas, y adecuación y mantenimiento de infraestructuras, destaca el documento.
Fecha de publicación 21/08/2016
Última modificación 21/08/2016