San Sebastián de La Plata ya es segunda en Maratón Nacional de Lectura

La primera Maratón Nacional de Lectura 2016, que inició el primero y finaliza el 31 de agosto del presente año, ya tiene al Huila ‘sonando’ en los primeros puestos.
Según el más reciente reporte del Ministerio de Educación, la institución educativa San Sebastián de La Plata, ocupó esta semana el segundo lugar en una competencia en la que participan 2.776 instituciones educativas de 31 departamentos en todo territorio nacional.
Pocos días atrás, el colegio había ocupado el sexto lugar. Ahora, en el segundo puesto, aparece solo superado por la institución Julia Restrepo, de Tuluá, en el Valle del Cauca.
Tal como lo ha previsto el gobernador Carlos Julio González Villa, la motivación al conocimiento a través de la lectura es un factor de aprendizaje fundamental hoy en día en todas las instituciones educativas. Según la Secretaría de Educación, en la maratón participan 124 instituciones educativas de 29 municipios del Huila.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación, 28.059 grados en todo el país (desde preescolar hasta 11) hacen presencia en la maratón de lectura, y la institución educativa San Sebastián de La Plata participa con tres grados (8-10-11) que en conjunto suman 197 estudiantes que se encuentran realizando lecturas de libros promovidos por el programa Huila Lee y Escribe, de la Secretaría de Educación Departamental.
La Maratón de Lectura se constituye en una estrategia pedagógica promovida desde el Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación Nacional, para mejorar el comportamiento lector en los estudiantes y movilizar la lectura y la Biblioteca Escolar en todos los colegios del país.
El propósito de esta estrategia pedagógica es que los colegios desarrollen diferentes actividades relacionadas con la lectura por 30 días calendario, con el objetivo de mejorar el comportamiento lector de los estudiantes: “que lean más, mejor y con gusto, incrementando su interés por la lectura”, señala el Ministerio de Educación Nacional.
Metodología del concurso
Serán dos momentos diferentes: agosto y septiembre respectivamente. Los profesores podrán decidir en cuál de ellos quieren participar o pueden hacerlo en ambos momentos, y para efectos de los incentivos, tendrá validez el momento en el que se registre el mayor número de libros leídos.
Iniciada cada Maratón, los profesores deben registrar los libros que estén leyendo sus estudiantes. Si el libro fue leído por todo el salón, cuenta como un libro leído, al igual que si es leído de forma individual por un estudiante. Al final, ganarán la Maratón aquellos colegios que hayan leído más libros por estudiante en promedio. En caso de empate, ganará el colegio con mayor número de páginas leídas.
Al final de la Maratón, se conocerá cuáles fueron los tres colegios donde se leyeron más libros por estudiante en promedio. Esos colegios serán seleccionados para participar en el desafío lector, el último paso para ganar los incentivos. El desafío lector será sorpresa. Consiste en una visita del Ministerio de Educación Nacional a los tres colegios que más leyeron para seleccionar con el apoyo del docente que lideró la Maratón y tras haber realizado el desafío lector, el estudiante de cada colegio que viajará con un acompañante a Europa.
Habrá incentivos a los ganadores
Invitación a tres estudiantes de colegios oficiales a conocer 3 destinos literarios en Europa: Portugal, España y Francia, con todos los gastos pagos. Cada estudiante podrá viajar con un acudiente responsable, mayor de edad, que haga parte de su núcleo familiar. El viaje durará 14 noches y 15 días (estudiantes por nivel de lectura durante la competencia).
El Ministerio de Educación Nacional entregará 10 colecciones de 100 libros para los 10 colegios que demuestren mayor participación en las Maratones de Lectura. Esto implica mayor número de libros leídos en cualquiera de las dos etapas de la Maratón y registrados en la aplicación de las Maratones (colegios por nivel de lectura durante la competencia).
Cinco tabletas de lectura Kindle precargadas con los libros digitales de la Serie Río de Letras – del Plan Nacional de Lectura y Escritura (para los estudiantes que reporten actividades de las Maratones a través de sus redes sociales).
Cinco tabletas, precargadas con los libros digitales de la Serie Río de Letras – del Plan Nacional de Lectura y Escritura (para los docentes que reporten actividades de las Maratones a través de sus redes sociales).
(*) Con información del Ministerio de Educación
Fecha de publicación 13/08/2016
Última modificación 13/08/2016