Planeación reconoce necesidad de Contrato Plan-Paz para el Huila

Planeación Nacional admitió que el Huila ha sufrido los embates de la violencia como pocas regiones y, por tanto, se deben comenzar las “conversaciones” para resarcir los efectos nocivos del conflicto armado mediante la implementación de un Contrato Plan - Paz.
Esto se desprende de lo manifestado por Simón Gaviria Muñoz, director de Planeación Nacional, tras reconocer que la propuesta en este sentido presentada por el gobernador Carlos Julio González Villa y respaldada por la bancada parlamentaria del Huila, está bien elaborada, es justificada y se hace necesario empezar a tener “una conversación muy importante” con el departamento para concertarla.
El proyecto de Contrato Plan – Paz busca mitigar los efectos del conflicto armado, reducir las brechas sociales, la pobreza y modernizar la región.
“El Huila es un departamento que, naturalmente, no sólo tiene retos inmensos en materia de cierre de brechas territoriales y socioeconómicas, también es un departamento que, como pocos, ha sufrido los embates de la violencia; entonces, estamos muy entusiasmados de empezar a tener esta conversación con el departamento”, añadió.
Destacó que para ello se va comenzar a trabajar de la mano con el Gobernador, los alcaldes, la clase parlamentaria, los gremios, el sector académico y organizaciones sociales para precisar las inversiones en el departamento.
“Así venimos trabajando con Valle del Cauca, con Montes de María, con Caquetá, con Guaviare, con Meta y ahora con el Huila. La idea es poder tener un diálogo de consenso de construcción muy valioso; es priorizar proyectos de inversión de alto calado, esa es la gracia del Contrato Plan”.
El gobernador González Villa, por su parte, destacó que la propuesta es el resultado de la concertación y el trabajo mancomunado con los alcaldes del Huila y múltiples mesas de trabajo.
“Para nosotros es fundamental lo que hemos presentado, y sabemos que de ser aceptado y debidamente tramitado, es una oportunidad para que el Huila dé un salto muy importante hacia su modernización, su productividad y su competitividad, y lograr lo que tanto hemos promovido: un departamento más educado, más social, más humano y más productivo”.
Sectores beneficiados
El proyecto de Contrato Plan – Paz elaborado por el departamento del Huila incluye cuatro escenarios de actuación estratégica, como el social, que abarca temas de salud, educación y recreación; o el de asuntos económicos, que incluye el desarrollo del turismo, de la agroindustria y lo científico.
En esta dimensión, por ejemplo, se plantea la construcción de los Circuitos de Prosperidad, Equidad y Paz; una red de vías terciarias en los municipios más alejados que articulan las zonas de mayor producción agrícola a las vías secundarias y/o nacionales, para llevar prosperidad y equidad a estas comunidades.
A esto se le sumaría un componente de competitividad mediante la creación, para el sector cafetero, de 15 centrales de beneficio; la actualización de cuatro y construcción de seis para cacao, entre otros productos.
También incluye la construcción de los centros Neuro-Psiquiátricos y del Comportamiento, las unidades renales para los hospitales departamentales y la puesta en marcha del Carihuila.
En el escenario o dimensión de lo rural se apunta al desarrollo de las apuestas productivas del departamento y, en lo referente al territorio, se apuesta a la agenda del cambio climático, recuperación de las cuencas abastecedoras de agua, construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos, ordenamiento territorial, prevención de riesgos y desarrollo de infraestructura, en general.
El esquema de cofinanciación propuesto por el gobernador González Villa es que la Nación aporte el 60 por ciento de los recursos, el Departamento 25 por ciento, los municipios 8 por ciento y otros aportantes el 7 por ciento.
Teniendo en cuenta que el valor total del Contrato Plan - Paz, con una ‘vida’ efectiva de cinco años, es de 1.5 billones de pesos, la Nación aportaría 950.000 millones de pesos para su ejecución, 330.000 millones el Departamento y el resto provendría de los municipios y otros entes del orden estatal nacional.
Respaldo total
Congresistas de todos los partidos que representan al pueblo opita ante el Congreso de la República acompañaron al gobernador González Villa a entregar esta propuesta de Contrato Plan Paz, que respaldaron decididamente.
El representante a la Cámara por el Huila, Rodrigo Lara Restrepo, presidente de Cambio Radical, manifestó que el Gobierno Nacional debe brindar la cofinanciación necesaria para crear un verdadero Contrato “que salde la deuda histórica que ha existido entre el gobierno central y las zonas de conflicto del Huila, que son la mayoría”.
A su turno, la representante liberal a la Cámara, Flora Perdomo Andrade, reiteró que es necesario que el Huila cuente con un Contrato Plan - Paz por haber sido territorio donde la guerra dejó grandes efectos negativos.
El representante Héctor Javier Osorio, del Partido de La U, mostró su respaldo a la iniciativa tras manifestar que espera que Planeación Nacional dé a conocer en pocos días una carta de intención para suscribirlo.
El senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, indicó que espera que el gobierno nacional se comprometa con la región a pesar del déficit presupuestal y que lo único que espera como huilense “es que eso se convierta en recursos y en el desarrollo de los proyectos”.
El representante conservador, Jaime Felipe Lozada, reiteró las razones que motivan que la nación concurra con las inversiones planteadas.
Fecha de publicación 12/08/2016
Última modificación 12/08/2016