Avanzan gestiones para montaje de puente provisional en Colombia

En camino de lograr una solución lo antes posible, se encuentra el estado de incomunicación vial del municipio de Colombia, en el norte del Huila, afectado por un daño en el puente El Milagro ocurrido hace casi un mes.
En el marco de varios requerimientos logísticos que hiciera el Batallón de Operaciones Especiales del Ejército, encargado de instalar el puente metálico gestionado ante el Instituto Nacional de Vías, el Gobierno Departamental avanza en la atención de esas solicitudes que se relacionan con el suministro de combustible, mallas de gavión y maquinaria.
Al frente del tema se encuentran trabajando en equipo la Secretaría de Vías, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría General, para finalizar lo más pronto posible los procesos administrativos que den vía libre a las ayudas requeridas.
Mientras tanto, esta semana el Municipio de Colombia terminó de construir las placas de soporte en concreto donde se instalaría el puente metálico de 36 metros de longitud.
El combustible será destinado para la movilidad de la maquinaria que pondrá a disposición la Secretaría de Vías, y que consiste en dos retroexcavadoras que servirán para manipular elementos pesados durante la instalación y armado del puente metálico.
Paralelamente, la Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres está adelantando el proceso contractual de suministro de las mallas que servirán para la construcción de unos gaviones diseñados como barrera del puente El Milagro, y que funcionan como protección frente a las crecientes del río Ambicá.
Hace semanas, este afluente fue dragado con la maquinaria de la Gobernación, operación que fuera dirigida por la Secretaría de Vías que logró realizar la corrección de cauce, y se instaló además un jarillón que cumple las funciones de control de caudal.
Mientras el puente metálico está al lado de los restos del puente caído, listo para ser instalado, el tránsito de los habitantes del municipio de Colombia se viene realizando a través de trasbordo por la estructura del puente viejo.
Fecha de publicación 05/08/2016
Última modificación 05/08/2016