Cacao del Huila, con una gran potencialidad en mercados mundiales

El Huila tiene todas las potencialidades para impulsar a mercados no solo nacionales sino internacionales su producción de cacao, a pesar de las limitaciones que enfrentan muchos cultivadores, sentenció este jueves en Neiva el experto holandés de la organización Pum, Berend Nimberg.
Invitado por la Gobernación del Huila, Nimberg reconoció que el cacao huilense es de muy alta calidad, pero hay aún desafíos importantes en materia de volumen de producción y de manejo en pos cosecha.
“Perfectamente se puede duplicar la producción de cacao”, reconoció el especialista, luego de practicar visitas de campo a zonas de cultivo en todo el departamento, bajo el liderazgo de la Oficina de Productividad y Competitividad, que lidera Juan Sebastián Gutiérrez.
No obstante, hay aún un divorcio entre el proceso que realiza el cultivador y la tarea de selección de los granos, de manera que se ofrezca una calidad estándar y se pueda ofrecer un producto homogéneo, y acreditar de esta forma el cacao del Huila en mercados nacionales e internacionales.
En este sentido, Nimberg destacó la importancia de las asociaciones de productores y el apoyo institucional de gobiernos locales y del Gobierno del Huila en esta tarea.
“Es una oportunidad de mejora de los ingresos si hay una mejora en la calidad, porque hoy no sale diferenciado”, explicó.
La organización holandesa Pum, que asesora a productores de cacao y a la Gobernación del Huila en un proceso de diagnóstico para mejorar las condiciones del cultivo y su mercadeo nacional e internacional, entregó este jueves los resultados de ese estudio.
Holanda es el mayor exportador mundial de bienes y productos del campo, y el convenio de cooperación con la Gobernación permitirá mejorar los niveles de productividad, certificar productos y buscar comercialización de estos y otros bienes agrícolas y de otras apuestas productivas como el turismo o la cultura.
Fecha de publicación 04/08/2016
Última modificación 04/08/2016