Tesoro Agroempresarial y Fondear, aprobados por la Asamblea Del Huila

Una de las principales promesas de campaña del gobernador Carlos Julio González Villa, hoy es una realidad para la reactivación del campo. La Asamblea Departamental aprobó en tercer debate la Ordenanza 032 de 2016, por la cual se crea la línea de crédito ‘Tesoro Agroempresarial para Empresarios del Campo’.
El secretario de Agricultura del Huila, José Ricardo Villarreal, dijo que esta nueva ordenanza es la unión de esfuerzos entre la Gobernación del Huila, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila, Infihuila, y Finagro.
Esta última entidad del Gobierno Nacional girará recursos que serán administrados por el Infihuila, y que junto a recursos apropiados por el Gobierno Departamental, serán prestados al servicio de la financiación del campo.
“Por cada aporte que hagamos para alimentar este fondo de Tesoro Agroempresarial, el Gobierno Nacional aporta 20 o hasta 30 veces. Luego de completada la bolsa de recursos, Infihuila será el operador del fondo. Serán créditos al pequeño productor para ayudarle a financiar sus proyectos agroempresariales, a una tasa diferencial muy baja en lo concerniente al recurso que provenga del Gobierno Departamental, y con ello, hacer mucho más accesible y rentable el crédito con intereses blandos para los empresarios del campo”, señaló el Secretario de Agricultura Departamental.
“Vamos a subsidiar parte del interés del crédito a nuestros pequeños productores, aquel que su patrimonio no supera los 284 salarios mínimos legales mensuales vigentes, unos 190 millones de pesos. Tenemos en el departamento unos 90.000 huilenses que son pequeños productores para los cuales se va a realizar un esfuerzo para atender a un gran grupo. Muchos de ellos tienen aún deudas con el Banco Agrario, cerca de 102.120 obligaciones financieras que suman alrededor de 440.000 millones de pesos, de lo cual, un 7.84% correspondiente a cerca de 35.000 millones son créditos vencidos de unos 7.444 deudores, que son a quienes vamos a apalancar principalmente”, puntualizó Villarreal.
Fondo de alivio
El Fondo Especial de Alivio Rural, Fondear, fue otro de los temas debatidos en tercera ocasión por la Asamblea Departamental.
Basada en el antiguo Fondo de Solidaridad Agropecuaria, Fonsa, el Fondear desembolsará recursos para créditos especiales a través de Infihuila, sólo para tres circunstancias, como son eventos de cambio climático, problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades) y situaciones de alteración de orden público en el departamento.
Según el Secretario de Agricultura, el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, ya ha destinado mil millones de pesos para este fondo y gracias a su gestión, se comprometerá al Gobierno Nacional para que apropie recursos del Ministerio de Agricultura por cerca de diez mil millones.
“Este fondo trabajará sobre la deuda de los campesinos que ya fueron siniestrados y aparecen reportados en las centrales de riesgo. Haremos una intermediación de sus obligaciones con las corporaciones financieras acreedoras, para solventarles parte del crédito, recogiendo la cartera, renegociarla y ponemos a los deudores campesinos a que hagan un esfuerzo mínimo para que se cumpla con esas obligaciones financieras”, señaló el secretario de Agricultura del Departamento.
Fecha de publicación 31/07/2016
Última modificación 31/07/2016