Seguridad ciudadana, una de las mayores preocupaciones del sur occidente colombiano

Con la participación de los gobernadores de los departamentos del Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño se desarrolló la mesa temática sobre seguridad ciudadana en el sur occidente colombiano con el fin de diseñar una metodología para enfrentar los desafíos y retos de esta región.
Según el mayor general Rodrigo González Herrera, director de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional, la importancia del tema de seguridad ciudadana es cada vez mayor.
“Desde un punto de vista objetivo, las estadísticas a nosotros nos muestran que se está haciendo un trabajo interesante, que hay un niveles de satisfacción que nos permiten mejorar cada día con base en esos resultados”, explicó el alto oficial.
No obstante, precisó que “si lo miramos de una manera subjetiva, la ciudadanía siempre estará reclamando más de sus policías, de sus Fuerzas Militares y por eso es tan importante para nosotros tener estas dos dimensiones muy claras y poder atender estos requerimientos”, afirmó.
La Policía Nacional cuenta con una herramienta llamada Aisec, en conjunto con el CTI, Sijin, Gaula y Fiscalía, entre otros, con la cual se busca analizar los contextos que ocurren en un sector específico de una ciudad en materia delincuencial, esto con el fin de dar una priorización y focalización a estos temas, para actuar de manera integral a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes y poder contrarrestar los fenómenos delictivos.
Al referir a los proyectos para fortalecer la Seguridad Ciudadana, González dijo que “la Policía Nacional en el posconflicto tiene un proceso de modernización y transformación institucional. En este marco, lo que nosotros hacemos es abordar desde varias dimensiones una atención en cuatro perspectivas: desde el desarrollo humano del policía, desde la misionalidad de la Policía, los recursos que se tienen que gestionar y fortalecer las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana para que los ciudadanos tengan un mejor bienestar y tranquilidad”.
En cuanto a los fenómenos criminales, se habló de cómo la Policía Nacional se viene preparando para poder atender en el post-acuerdo la disminución de delitos como la extorsión, poner las condiciones necesarias para la tranquilidad y seguridad; evitar que otros delitos como tráfico de estupefacientes y minería criminal tengan también una proporción mayor, poder atender de una manera integral este fenómeno y lograr combatirlo en el sur occidente colombiano.
El mayor general sintetizó que “la Policía Nacional tiene su sistema de inteligencia y de investigación criminal que permanentemente está atendiendo los requerimientos desde la Fiscalía General, trabajando en común acuerdo, precisamente, con todas las autoridades administrativas para contrarrestar los delitos de corrupción que se presentan en la administración pública”.
Fecha de publicación 31/07/2016
Última modificación 31/07/2016