Gobierno del Huila acompañó este lunes audiencias preliminares de El Quimbo en Garzón

Con una presencia masiva de comunidades, se llevó a cabo este lunes la sexta audiencia preliminar, como preámbulo a la audiencia pública sobre los impactos y las compensaciones generadas por El Quimbo. La reunión se cumplió en la sede de Garzón de Cámara de Comercio de Neiva.
El proceso es coordinado por el Gobierno Departamental con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, que ha venido recopilando en suelo huilense información de las propias comunidades aledañas al embalse.
Alfonso Barragán, coordinador del programa Empresarios del Campo de la Secretaría de Agricultura; Jaime Vanegas, asesor de este despacho en temas de Distritos de Riego, y Efraín Moreno, asesor de la secretaría de Gobierno Departamental, permanecen en Garzón y atendieron esta audiencia preliminar en la que cerca de 64 representantes de distintas organizaciones sociales y productivas se manifestaron sobre toda la crisis multisectorial que viven debido a la construcción de la hidroeléctrica.
En el transcurso de la mañana del lunes también se llevó a cabo una visita de campo en zonas donde se produce madera y existen distritos de riego, analizando la afectación por cuenta de El Quimbo.
En la tarde, se practicó una visita a distintos asentamientos en la zona de influencia, para analizar las correspondientes afectaciones a viviendas y unidades productivas agrarias de varias familias que vienen manifestando su oposición al proyecto hidroeléctrico.
Hasta el 28 de junio
Según Alfonso Barragán, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, “nuestro Gobernador, Carlos Julio González Villa, solicitó a la Anla la audiencia pública sobre lo cual ya se han iniciado estas audiencias preparatorias que estamos acompañando desde la semana pasada. Esta diligencia es de carácter informativo y en la que se les está entregando información de diagnóstico para que con base en lo percibido en las visitas y en las audiencias preliminares, pueda confrontar este material probatorio sobre afectaciones y compensaciones, frente a los compromisos adquiridos en la licencia ambiental de El Quimbo”, destacó.
Programación de siguientes visitas de la Anla
Fecha Lugar
Junio 21 Garzón
Junio 22 y 23 El Agrado
Junio 24 Tesalia
Junio 25 Paicol
Fecha de publicación 20/06/2016
Última modificación 20/06/2016