En Gigante, Anla y Mesa de Agua y Territorio examinaron problemas de comunidades afectadas por El Quimbo

Las comunidades de nueve asentamientos fueron visitados este domingo en el municipio de Gigante, en el centro del Huila, dentro de las audiencias públicas que adelanta la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –Anla-, para establecer los impactos sociales, ambientales y económicos por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo.
Los encuentros se adelantaron en las veredas El Recreo, La Guandinosa, Pueblo Nuevo, La Chiquita, Alto Tres Esquinas, La Palma, Bajo Corozal, El Tendido y Rioloro, y hacen parte de la Mesa Temática para la Verificación, Promoción, Conservación y Discusión de la Protección del Medio Ambiente, Agua y Territorio.
Las visitas hacen parte de la defensa que viene impulsa el gobernador Carlos Julio González Villa, para que se examine y se resuelvan los problemas derivados por la construcción en el Huila de la hidroeléctrica El Quimbo.
Inquietudes de la comunidad
Entre las inquietudes de la comunidad entregadas a la comisión técnica conformada por la Anla, la Procuraduría, la Personería y Alcaldía de Gigante, representantes de Asoquimbo y de la Gobernación del Huila, se encuentran que en algunas veredas existen problemas de la legalidad en las viviendas y en su infraestructura.
Además, se logró determinar que muchas de estas familias que fueron reubicadas no cuentan con un óptimo servicio de acueducto sino que son surtidas a través de carro tanques.
El cronograma de estas visitas a las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, continua los días lunes 20 y martes 21 en el municipio de Garzón; el miércoles 22 y jueves 23 en El Agrado; viernes 24 en Tesalia y el sábado 25 en el municipio de Paicol.
Fecha de publicación 20/06/2016
Última modificación 20/06/2016