Fruticultores de Acevedo tecnifican procesos de producción y abren nuevos mercados

La Asociación de Fruticultores del Sur del Huila, con sede en el municipio de Acevedo, recibirá asistencia técnica de la Comercializadora Internacional de Frutas, “Artus Global”, para facilitar las posibilidades de comercio dentro y fuera del país.
Productores de pitahaya, guanábana y café recibieron la confirmación por parte de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, de contar con asistencia técnica de expertos de “Artus Global”.
El anuncio lo hizo Juan Sebastián Gutiérrez, director de la Oficina, en el marco de una visita a las parcelas en las que se cultivan estos frutos.
En el evento, participaron delegados de la Secretaría de Agricultura del Huila, del ICA y directivos de la comercializadora Artus Global.
Los expertos reafirmaron ante la comunidad el compromiso de aportar su experiencia para mejorar la calidad de las frutas a través de la tecnificación de los procesos productivos y de la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Compromisos
La Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila anunció que seguirá acompañando en todos los municipios a los cultivadores para puedan establecerse como asociaciones y se beneficien de los incentivos que genera el empresarismo organizado y las oportunidades de incursionar en mercados internacionales.
La Secretaría de Agricultura realizará un acompañamiento continuo para que este grupo asociativo pueda hacer parte del programa “Alianzas productivas”, abanderado por el Ministerio de Agricultura, que en el mes de julio iniciará la actualización de la agenda de proyectos a financiarse con los recursos de este programa.
La meta durante este mes, a través de los esfuerzos desde la Administración Departamental, es formular un proyecto que reúna los criterios para su aprobación ante el Ministerio, que lo haga beneficiario de estos importantes rubros destinados a la financiación del Programa.
Por su parte, representantes del ICA anunciaron la realización de un evento de socialización en Pitalito, en el que se convocará a todos los productores para que conozcan el proceso de inclusión a este importante programa.
También para indicar sobre la implementación que deben hacer de buenas prácticas agrícolas en sus terrenos bajo la normatividad establecida por el ICA, para poderlos registrar como predios de exportación, que permita establecer los contactos comerciales necesarios.
En tanto, dentro de los compromisos asumidos por ‘Artus Global’, se destaca la presencia de un asistente técnico que mediante estudios especializados, identificará de acuerdo con la ubicación y características del suelo, los cultivos que deben producirse en ellos, para que puedan satisfacer la demanda del mercado nacional como internacional.
Al incrementar la producción y la competitividad, traducida para este sector en incentivos económicos, la Asociación podrá materializar una iniciativa de adquirir una despulpadora con tecnología de punta, que le agregue valor de las frutas para facilitar la comercialización.
La Fundación Artus Global es una organización sin ánimo de lucro, nació en Colombia y fue creada por el belga-polaco Tadeus, quien luego de visitar todo el territorio colombiano y examinar la problemática del país, decidió crear este organismo que busca apoyar el bienestar de las comunidades étnicas y campesinas colombianas, a través de la promoción de la agroindustria, el manejo adecuado del recurso hídrico y forestal y apoyando la seguridad alimentaria en el marco de una cooperación sostenible.
Fecha de publicación 11/06/2016
Última modificación 11/06/2016