Comenzó ‘Semana E de la Lectura y la Escritura’

Centenares, tal vez miles de nuevos escritores, narradores y poetas pueden estar ‘escondidos’, a la espera de tener solo una oportunidad de contar sus historias.
Pues bien: niñas, niños y jóvenes podrán contar esas historias y narrativas, esta vez con el apoyo de sus instituciones educativas de todo el departamento, bajo el liderazgo de la Gobernación del Huila y su propuesta “El Camino es la Educación”, que se suman desde este lunes a la “Semana ‘E’ de la Lectura y la Escritura”.
La iniciativa, que irá hasta el domingo 29 de mayo, es orientada por el Plan Nacional de Lectura y Escritura, y se articula y sirve de antesala a las Maratones de Lectura y al Concurso Nacional de Cuento.
“Es la oportunidad para que los docentes potencien las prácticas de escritura creativa de los estudiantes de básica y media del país, al tiempo que dinamizan la lectura como un proceso indispensable para la producción de textos”, dijo la secretaria de Educación del Huila, María del Carmen Jiménez.
La Semana ‘E’ se convierte en una posibilidad para reflexionar sobre cómo se puede fomentar el desarrollo de competencias en lectura y escritura desde el aula, ya que sugiere a los colegios una serie de actividades pedagógicas, al brindar herramientas a los maestros para abordar la lectura y la escritura en el aula; a los estudiantes para situarse como lectores y escritores, y a los padres de familia para acompañar estos procesos desde el hogar, explicó la funcionaria.
Actividades
Las actividades propuestas tienen por objetivo propiciar el desarrollo de diversas estrategias didácticas para fortalecer los procesos de lectura y escritura que se dan en la escuela.
El manejo de textos se centra en la escritura del cuento, pues se trata de un género que permite la expresión de la imaginación y el trabajo sobre estrategias narrativas que desarrollan diversas habilidades en los jóvenes escritores y lectores.
De esta forma, se continúa avanzando en la Ruta trazada hacia la Excelencia Educativa, centrando los esfuerzos en cómo mejorar los aprendizajes de los estudiantes y en cómo construir conjuntamente soluciones a los retos que plantean los resultados en las pruebas de lenguaje.
¿Cómo?
Las actividades a desarrollar se concentran en la lectura y la escritura de cuentos, especialmente desde el área de lengua castellana o como parte de la programación de talleres de la biblioteca escolar.
Sin embargo, desde todas las áreas se pueden estimular procesos de escritura creativa. Durante el fin de semana, se espera que los cuentos sean leídos y enriquecidos con las familias, y que además los padres motiven la inscripción de los estudiantes a la décima versión del Concurso Nacional de Cuento.
Lugar y duración
Cada colegio define el espacio y la duración de las actividades, dijo Jiménez.
Las sugeridas van desde talleres para una hora de clase, hasta propuestas de tres horas que pueden ser segmentadas en varias clases o en una mañana de trabajo, dependiendo de las dinámicas de trabajo y planeación de cada institución.
Según la secretaria de Educación, hay más información disponible de esta actividad en el siguiente vínculo: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/leeresmicuento/2803.
Fecha de publicación 23/05/2016
Última modificación 23/05/2016