Terminar y rehabilitar las vías consolidará la paz y la competitividad: Gobernador del Huila

El gobernador Carlos Julio González Villa propuso hacer presencia en las Comisiones Sextas de la Cámara de Representantes y Senado de la República, citar a un debate en el Congreso para visibilizar al país la situación de la región y solicitar una audiencia con el Presidente Juan Manuel Santos para socializar las prioridades en infraestructura vial del Huila y del sur colombiano.
El Mandatario solicitó además un Contrato Plan -o Contrato Paz-, para terminar y rehabilitar la infraestructura vial del departamento y señaló que espera respuestas concretas del Gobierno Nacional.
Los anuncios los hizo en el Pre-foro de Infraestructura Vial de Amazonia, Orinoquia y Sur Colombiano, que lideraron los veedores nacionales, y que se desarrolló este viernes en el municipio de Tello.
“Venimos hace años de la mano con las veedurías nacionales, con la bancada parlamentaria del Huila, cuando se llamaba bancada sur colombiana, en este proceso de reivindicación del desarrollo vial del departamento del Huila por su ubicación geoestratégica para el país”, manifestó.
En la jornada, se congregaron senadores, representantes a la Cámara, diputados, alcaldes, concejales, líderes, exmandatarios y comunidad en general.
“Vamos a pedir a la bancada que nos permita llevar esta situación que se está presentando a una audiencia pública en el Congreso; solicitaremos un Conpes, un Contrato Plan para infraestructura. Las vías son fundamentales para la consolidación de la paz y la competitividad; tenemos vías que deben ser terminadas”, indicó González Villa.
Necesidades
El Mandatario hizo una radiografía de las necesidades que en este sector requiere el departamento.
“La salida a la Orinoquia para el occidente y sur del país, la vía Colombia (Huila)-La Uribe, Meta, que está estancada; necesitamos terminar Baraya-Colombia, conectar este polo de desarrollo frutícola y agrícola del departamento con el resto de la región y del país. También La Plata-Inzá-Totoró-Popayán, el tema de urgente necesidad de pavimentar La Plata-Belén-Popayán e Isnos-Paletará-Popayán, fundamentales en la conexión con el Valle del Cauca y la salida al Pacífico, que es el circuito internacional de la economía hoy, donde tenemos unas grandes ventajas competitivas”, destacó el Gobernador.
Se requiere además la rehabilitación de los 6.500 kilómetros de la red terciaria, de los cuales 3.500 son responsabilidad del Gobierno Nacional, y de los 883 kilómetros de red secundaria.
“Solicitamos además que el Gobierno Nacional asuma la vía Neiva-Colombia como vía nacional, que se incluyan algunas adiciones en las vías 4G como el cruce de la estación de servicio El Triángulo al cruce de El Juncal, fundamental para la competitividad de Neiva y Campoalegre”, destacó González Villa.
Entre tanto, el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich Victoria, indicó que está contento de acompañar este pre-foro y “dialogar con la región sobre sus necesidades, escuchar, dar la cara y socializar las inversiones que tenemos de la infraestructura y esas inversiones que estamos haciendo que son históricos. Las necesidades son grandes pero venimos a mostrar el esfuerzo y la prioridad que es el Huila para nosotros”.
Fecha de publicación 22/05/2016
Última modificación 22/05/2016