No existe peligro para nuestros niños en Baraya: Gobernador

El Gobernador Carlos Julio González Villa presidió este lunes 28 de marzo un consejo de seguridad para analizar las denuncias de amenazas sobre escuelas rurales de cuatro veredas de Baraya por artefactos explosivos.
Al término de la reunión, a la que asistieron el coronel Marino Valencia Rico, comandante de la Novena Brigada; el coronel Santiago Camelo, comandante del Departamento de Policía Huila; la secretaria de Gobierno Liliana Vásquez, y la secretaria de Educación, María del Carmen Jiménez, entre otros invitados, el mandatario confirmó que no se encontró este tipo de artefactos en un perímetro de entre 400 y 1.000 metros.
“Tenemos un balance positivo para la comunidad huilense. Hemos recibido un reporte positivo, no hay minas alrededor de nuestras cuatro instituciones educativas, no existe peligro, lo que nos genera tranquilidad y nos permite declarar la normalidad académica, los niños continuarán recibiendo su experiencia académica”, manifestó González Villa.
El Gobernador ratificó que la prioridad son las comunidades educativas, los niños y niñas. “Actuamos de manera eficaz, responsable, oportuna e inmediata. Debo dar gracias a nuestra Fuerza Pública, nuestro Ejército y Policía porque fue inmediato, estuvimos en la zona y vimos el trabajo serio, hay más de 200 hombres realizando con equipos técnicos de alta tecnología esta actividad en beneficio de los niños y huilenses”, agregó.
González Villa exhortó a la comunidad a denunciar de manera oportuna este tipo de hechos que puedan afectar la integridad de las personas.
“La comunicación fue de señalarlo y reaccionar, la acción fue rápida, pronta y oportuna, lo fundamental es proteger la vida, más cuando se conoce una denuncia y se actúa, esa es el criterio de la Policía, del Ejército y del Gobierno Departamental”, señaló el Gobernador.
Entre tanto, el coronel Marino Valencia Rico, comandante de la Novena Brigada, indicó que se continúa trabajando en los distintos municipios del departamento del Huila con equipos especializados en la ubicación, detección, neutralización y destrucción de artefactos explosivos colocados por organizaciones ilegales.
“Tenemos un plan de trabajo que va a continuar en los próximos meses hasta lograr el objetivo de minimizar al máximo el riesgo que se pueda dar sobre cualquier habitante de la zona rural”, destacó Valencia Rico.
Fecha de publicación 30/03/2016
Última modificación 30/03/2016