Gobernación y Colpensiones buscan que la población huilense acceda a ingresos fijos durante su vejez

La Gobernación del Departamento y Colpensiones comenzaron a articular esfuerzos para procurar que el mayor número de huilenses alcancen durante su vejez, si no una pensión, un ingreso digno que les garantice su subsistencia.
Este fue el compromiso alcanzando durante el encuentro cordial que sostuvieron este jueves el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, y el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera González en el despacho del mandatario opita.
El mismo indicó que se debe articular esfuerzos para trabajar en la conciencia de los huilenses sobre la necesidad de establecer un ahorro o un plan de prima media para garantizar ingresos durante la vejez.
De esta manera, González Villa, resaltó el programa Beneficios Económicos Periódicos – BEPS- lanzado en julio de 2015 por Colpensiones con el propósito de complementar el sistema pensional actual para que ningún colombiano llegue a la tercera edad sin tener un ingreso digno.
“Es un estímulo al ahorro, sobre todo dirigido al sector rural, al sector campesino, que es donde menos cultura pensional existe. Ese ahorro va a permitir que, por cada peso que ahorra la persona, a este trabajador del campo el Estado le reconoce un estímulo y así va mejorando sus posibilidades de contar con una pensión en el futuro”, refirió el mandatario de los huilenses.
En efecto, de acuerdo con Olivera González, presidente de Colpensiones, de 21 millones de trabajadores colombianos, apenas siete millones cotizan para pensionarse algún día, lo que es considerado un enorme reto social para el Estado.
“Es completamente flexible porque hay muchas personas que no tienen un trabajo estable o un ingreso lo suficientemente alto para cotizar mes a mes, pero también da incentivos: un subsidio del gobierno del 20 por ciento. Si este año ahorré 100.000 pesos, tengo al final del año 120.000 pesos que se invierten para el futuro, para la vejez, con una rentabilidad que el Estado garantiza”, precisó.
Adicionalmente, este ahorro cuenta con un seguro de diez veces lo aportado. “Si ahorré 200.000 pesos el año pasado, el Gobierno me da un seguro de 2’000.000 de pesos, me asegura dos millones de pesos, y no tiene ningún costo ni administrativo ni de mora ni de manejo”, precisó el directivo.
Olivera González, tras reiterar que “cada peso (ahorrado) del ciudadano, es del ciudadano”, el programa está enfocado en todas aquellas personas que no están cotizando por alguna razón, y el único requisito es pertenecer a los estratos 1, 2 ó 3 del Sisben.
“16 millones de personas son Sisben 1,2 y 3. En el Huila estamos hablando de 485.000 personas que son Sisben 1, 2 o 3 y pueden vincularse a este programa, que lo que busca es que todos los colombianos tengamos un ingreso durante nuestra vejez”, reiteró.
Y añadió que si las personas no logran una pensión, con BEPS se puede alcanzar un beneficio económico periódico cercano a ésta, pero con el esfuerzo del ciudadano ahorrando “y con un subsidio que da el Estado para acompañarlo a construir ese futuro”, finalizó el directivo de Colpensiones.
Fecha de publicación 12/02/2016
Última modificación 12/02/2016