Huila sancionó Política Pública de Trabajo Digno

El departamento del Huila desde hoy cuenta con una Política Pública de Trabajo Digno y Decente. Este 14 de diciembre se sancionó la Ordenanza 058 de 2015 por medio de la cual se implementa esta normatividad que ofrecerá garantiza a los empleados huilenses.
La ordenanza fue sancionada por la gobernadora encargada y secretaria de Gobierno Marta Cecilia Medinas Rivas, Eduardo Bejarano Director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo y Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
“Hemos sancionado ya la ordenanza que instaura la Política Pública de Empleo Digno en el departamento del Huila, es una política de orden nacional que se articula con los entes territoriales y el Huila ha hecho un trabajo muy juicioso para que hoy finalmente estemos poniendo en marcha este proceso, que busca revindicar el trabajo de manera decente y con todas las garantías de ley” precisó la Gobernadora E.
De acuerdo con Luis Fernando Rojas Gómez, la firma de esta política significa decirle sí al empleo en el departamento, pero no a cualquier costo social.
“En el Huila a través de este documento le estamos apuntado al trabajo digno y decente que asegure el cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajador y que promueva el diálogo social entre empleados y empleadores. De ahí la importancia del trabajo articulado entre Nación, territorio, gremios y centrales obreras, en poder establecer una carta de navegación hacia la cual debemos dirigir los esfuerzos en materia laboral”, explicó el funcionario.
Y es que según el Jefe de Competitividad del Huila, el trabajo de ninguna manera puede ir en detrimento de la calidad de vida del empleado y de sus familias.
“Si bien es cierto que nos complace los resultados muy positivos que recientemente nos ha arrojado el Dane acerca que el desempleo viene disminuyendo en el departamento, también es cierto que tenemos que asegurarnos que lo que se ha disminuido en desempleo no se nos incremente en formalidad porque esto no garantiza los derecho a los trabajadores, por eso en el Huila le estamos apuntando, de la mano con el Ministerio de Trabajo y de los gremios de la producción, a un empleo dignificante que equipare además la igualdad de géneros” destacó Rojas.
Y es que según Eduardo Bejarano, director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, la Ley Laboral es absolutamente clara en que las empresas deben cumplir con unos temas en seguridad social, riesgos laborales y otros elementos que componen un trabajo digno, seguro y decente; por eso el Ministerio de Trabajo va a estar muy vigilante que las empresas cumplan la ley.
“Queremos decirle a los empresarios y al sector público que en la medida que una persona tenga una remuneración justa, que haya equidad laboral, que tengan la posibilidad de pertenecer a un sindicato y que sus derechos sean respetados, pues es una persona que va a estar mucho más comprometida con la organización y será más productiva”, concluyó Director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo.
De manera complementaria a esta política pública, se inició un plan piloto de la mano con el Ministerio de Trabajo con seis empresas del Huila, para la puesta en marcha de un sello de equidad laboral.
“Por eso desde el Huila Competitivo se está trabajando para que en el departamento se goce de un empleo digno, decente en igualdad de condiciones”, mencionó Rojas Gómez.
Número de visitas a esta página 2341
Fecha de publicación 14/12/2015
Última modificación 14/12/2015
Fecha de publicación 14/12/2015
Última modificación 14/12/2015