Huilenses firmaron Pacto por una Vida sin Miedo ni Violencias

La Gobernación del Huila lideró la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Neiva y 20 municipios del departamento, en donde hombres y mujeres de manera simultánea se unieron con el único propósito de levantar la voz en rechazo y protestar por los hechos violentos contra las mujeres y niñas en el departamento.
Desde el Gobierno Huila Competitivo se realizan diversas estrategias y programas que muestran el avance significativo del departamento como resultado de la construcción de la Política Pública de Equidad de Género bajo el liderazgo de la bancada de mujeres diputadas y que permite a través de acciones diseñadas a corto, mediano y largo plazo, erradicar las brechas desigualdad en nuestra sociedad y fomentar la equidad.
“Con orgullo y compromiso durante los años de gobierno de mi esposo Carlos Mauricio, he sido la vocera de las estrategias institucionales para proteger a las mujeres; fomentar una Vida sin miedos ni Violencias que parte del reconocimiento de sus derechos humanos para impulsar acciones que mejoren su calidad de vida”, manifestó María Fernanda Ramírez de Iriarte, gestora Social del Huila.
Participantes
Durante el evento que se realizó en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila en Neiva y en la que participó la ciudadanía en general; las conferencistas Margarita María Lool Sutuj, indígena guatemalteca y Altagracia Eloísa Balcácer Molina, fundadora de la Red de Mujeres Afro Latinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora participaron contando sus experiencias en la lucha por los derechos de las mujeres.
En este sentido a través de la estrategia Contra la Violencia Soy Capaz se han capacitación en la Ley 1257 de 2008 y en la Política Pública de Equidad de Género a 12 mil mujeres de la zona rural y urbana; a 500 personas vinculadas al sector laboral y 31 empresas. Además de los 1.000 funcionarios y funcionarios que hacen parte de la Ruta de Atención en los 37 municipios del Departamento para humanizar la atención y se ha llegado a 7.971 jóvenes promoviendo la equidad de género, nuevas masculinidades y feminidades.
“Como sociedad no debemos tolerar ni justificar ningún hecho violento contra las mujeres, por eso hoy decimos No Más mujeres marcadas por la violencia, que sus cuerpos no sean más la bitácora de los abusos y el temor la constante de sus actos. Queremos que las mujeres huilenses sean reconocidas por su tesón, laboriosidad y empuje”, manifestó Ramírez de Iriarte.
Firma del Pacto
Las autoridades del departamento, representantes de organizaciones, el Consejo Departamental de Mujeres, líderes, ediles, presidentes de juntas de acción comunal, los funcionarios que hacen parte de la Ruta de Atención a las Mujeres Víctimas y comunidad en general, firmaron el Pacto por una Vida sin Miedos ni Violencias que representa el compromiso de rechazar y no tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres.
A través del pacto, los huilenses se comprometieron a rechazar pública y judicialmente cualquier expresión de violencias contra las mujeres y las niñas: Apoyar de manera solidaria a las víctimas mediante las acciones necesarias para la superación de la situación de violencia; no culpabilizar a las mujeres y niñas por hechos violentos cometidos contra ellas, nada justifica ningún tipo de violencias y generar todas las medidas de atención integral para garantizar plenamente los derechos de las mujeres y niñas.
Para la realización del evento se contó con el apoyo de la Fundación Social Amor y Vida, Banco de Occidente, Adith, Conantioqueño, CUT, la Fundación del Alto Magdalena, ESE Carmen Emilia Ospina, Comfamiliar y las instituciones que hacen parte de la Ruta de Atención a Niñas y Mujeres contra la Violencia como son la Fiscalía, Instituto de Medicina Legal, Casa de Justicia, Defensoría del Pueblo, Personería, Policía Nacional y la Secretaría de Salud Departamental.
Entre tanto, en los municipios de Acevedo, La Plata, Palermo, Isnos, Tello, Rivera, Guadalupe, Tesalia, Nátaga, Íquira, Pitalito, Palestina, Campoalegre, Hobo, Tarqui, Baraya, Santa María, Villavieja, Paicol y La Argentina, la conmemoración se realizó de manera simultáneamente en el parque principal de cada localidad. Las autoridades locales, manifestaron su rechazo y firmaron el Pacto por Una Vida Sin Miedos ni Violencia.
Fecha de publicación 25/11/2015
Última modificación 25/11/2015