Secretaria de Cultura adelanta giras educativas con artesanos del Huila

Con el objetivo de lograr mayor competitividad en el sector artesanal de la región, la Gobernación del Huila conjuntamente con Artesanías de Colombia, vienen adelantando una serie de giras educativas para intercambio de experiencias con otras comunidades del país.
Según el secretario de Cultura y Turismo del Huila, Carlos Alberto Martín Salinas, en este convenio interinstitucional se ha decido realizar estas giras educativas, orientadas al mejoramiento de técnicas de producción y de manejo empresarial para este sector que están importante para el departamento.
Chamba Tolima
Uno de los primero recorridos se realizó por el centro artesanal de la Chamba -Tolima, especializado en alfarería, donde se presentó el interés de estimular estas actividades, para el enriquecimiento de los saberes tradicionales de los municipios de Pitalito, Campoalegre y Acevedo.
En esta visita se adelantó un taller de modelado con arcilla con el fin de integrar a los asistentes y especialmente a los más jóvenes a este arte, pues se considera que estas prácticas son importantes para conocer el oficio e incentivar a las nuevas generaciones el amor por la cerámica y continuar con la tradición en la región.
Visita a Córdoba y Boyacá
Comunidad de tejedores de sombrero en caña de pindo del municipio de Palermo intercambio experiencias con los tejedores de sombrero en caña flecha del municipio de Tuchín Córdoba, en el que compartieron conocimiento, enseñanzas en la técnica de tejido y tratamientos para optimizar la fibra.
Otra de las visitas adelantadas en esta gira educativa fue por parte de la comunidad de talladores en piedra de San Agustín e Isnos con la comunidad de talladores en piedra carbón del municipio de Tópaga, Boyacá.
En este recorrido en Tópaga se logró conocer los diferentes trabajos realizados con materia prima como el carbón, y sus talleres así como también las diferentes minas de donde se obtiene.
En Ráquira Boyacá la comunidad de artesanos de Pitalito tuvieron un acercamiento como ceramistas con artesanos alfareros y loceros de esta región.
Guadua Quindío
Comunidad de artesanos trabajadores de la guadua del municipio de Tello intercambiaron ideas en términos de técnicas con artesanos del municipio de Quimbaya en el departamento del Quindío.
En esta gira los artesanos conocieron una gran variedad de artículos que producen con la guadua y la diferencia de diseños y técnicas que pudieron detallar en los talleres que visitaron.
Finalmente la comunidad de artesanos de tejidos del municipio de San Agustín y el corregimiento de La Jagua del municipio de Garzón visitaron a la comunidad de artesanos de Filandia en el departamento del Quindío.
Número de visitas a esta página 814
Fecha de publicación 07/11/2015
Última modificación 07/11/2015
Fecha de publicación 07/11/2015
Última modificación 07/11/2015