Este sábado vence plazo para participar de Concurso Departamental de Literatura

Este sábado 19 de septiembre vence plazo para la entrega de los trabajos del Concurso Departamental de Literatura 2015 que adelanta la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila para las modalidades de Poesía “José Eustasio Rivera”, Cuento “Humberto Tafur Charry” y Ensayo “Jenaro Díaz Jordán”.
El secretario de Cultura y Turismo, Carlos Alberto Martín Salinas, aseguró que los trabajos se deberán enviar a la Biblioteca Departamental “Olegario Rivera”, en sobre cerrados marcado con un seudónimo, donde deberá incluir el nombre, la fotocopia del documento de identidad, la ocupación y el municipio de residencia.
Con este Concurso Departamental de Literatura el actual Gobierno Seccional pretende incentivar la creación literaria en la región. Podrán participar todos los escritores huilenses o personas que demuestren como mínimo cinco años de residencia continúa en el Huila.
Bases del concurso
En el concurso de Poesía “José Eustasio Rivera”, cada concursante deberá enviar cinco poemas inéditos en original y tres copias legibles, en hoja tamaño carta en doble espacio y acompañado en medio magnético y firmado con el seudónimo.
Para el concurso de Cuento “Humberto Tafur Charry”, se deberá enviar un cuento inédito en original y tres copias legibles, en hoja tamaño carta en doble espacio y acompañado en medio magnético y firmado con el seudónimo.
En el Concurso de Ensayo “Jenaro Díaz Jordán”, cada concursante deberá enviar un ensayo inédito con una extensión mínima de cinco páginas y máxima diez páginas, en original y tres copias legibles, en hoja tamaño carta en doble espacio y acompañado en medio magnético y firmado con el seudónimo.
Los premios
Los premios serán distribuidos para las tres modalidades de la siguiente manera: el primer puesto es de cuatro millones de pesos, el segundo dos millones de pesos y un tercer premio de un millón de pesos.
Jurados
Para este Concurso Departamental de Literatura se definió como jurado calificador a los escritores Benhur Sánchez Suarez, Juan Manuel Roca y Orizon Perdomo, quienes serán los encargados de seleccionar a los ganadores en las tres modalidades.
Benhur Sánchez Suarez es Pintor y escritor nacido en Pitalito, Huila (Colombia) en 1946. En lo literario, Sánchez Suárez es conocido tanto por sus relatos como por sus novelas, siendo finalista de premios como el Biblioteca Breve, el Planeta o el Alfaguara. Ha publicado las novelas La solterona (1969), El cadáver (1975), A ritmo de hombre (1979), La noche de tu piel (1979), Venga le digo (1981), Memoria de un instante (1986), Así es la vida, amor mío (1996) y Buen viaje, General (2010); los libros de cuentos Los recuerdos sagrados (1973) y Cuentos con la Mona Cha (1997); los libros de ensayo Narrativa e historia (1987), Identidad cultural del Huila en su narrativa (1994) y Esta noche de noviembre (1998).
Juan Manuel Roca nació en Medellín en 1946. Transcurre su infancia en México y posteriormente en París. Durante los años 1988 a 1999 coordinó el Magazín Dominical de El Espectador, además cofundador de la revista “Clave de Sol” y del periódico cultural “La Sagrada Escritura” y desde 1986 ha realizado talleres de apreciación poética en la Casa de Poesía Silva de Bogotá. En 1993 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar y en 1997, la Universidad del Valle le otorgó el doctorado Honoris Causa en literatura. Ha participado como jurado en certámenes literarios nacionales e internacionales. Su primera y única novela se titula Esa maldita costumbre de morir, publicada en el año 2003. Es uno de los poetas más leídos en Colombia, con gran recepción en España y Latinoamérica y su obra ha sido traducida m a varios idiomas.
Órinzon Perdomo Guerrero. Nació en San Agustín en 1959. Es Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Pedagógica Nacional, y Especialista en Comunicación y Educación en la Universidad Central; además, realizó estudios en la Maestría de literatura Hispanoamericana en la Universidad Javeriana. Ha publicado Arquitectura de la esperanza, 1979-86, Sueños de agua, 1987-90, De la soledad, esa otra muerte, 1991, Presencia del instante y la memoria, 2000 y Aquellas pequeñas cosas, 2001.
Número de visitas a esta página 983
Fecha de publicación 18/09/2015
Última modificación 18/09/2015
Fecha de publicación 18/09/2015
Última modificación 18/09/2015