Departamento cumple visita de campo al proyecto El Quimbo

Una reunión de trabajo y visita de campo a la hidroeléctrica El Quimbo cumplieron funcionarios de la Gobernación del Huila, la Corporación autónoma Regional del Alto Magdalena y Emgesa para revisar los fenómenos que se vienen presentado como resultado del llenado de la represa.
“Se pudo evidenciar las filtraciones que se están presentando en el llenado del embalse, estas filtraciones han sido objeto de medición por parte de los técnicos de la empresa, donde de acuerdo a los resultados que tienen ellos, establecen que los caudales están alrededor de 130 litros por segundo y que están dentro de los límites permitidos. Tienen unos estudios técnicos que arrojan que el caudal donde podría estar generando una probabilidad de riesgo es a partir de los 400 litros por segundo”, manifestó Camilo Ospina Martínez, secretario de Agricultura y Minería del departamento.
Ante los factores que se han venido presentando como asentamientos, fisuras y filtraciones, el Gobierno Huila Competitivo hizo algunos requerimientos a la empresa.
“Como departamento le solicitamos un monitoreo de las aguas, para verificar que las aguas que se están filtrando no estén arrastrando materiales ni generando fenómenos de socavación o de movimiento de materiales que vayan a alterar la estabilidad de los diques construidos como también la medición permanente de dicho caudal para que esté dentro de los límites permitidos”, indicó el Ospina Martínez.
Otra de las solicitudes del Gobierno Seccional tiene que ver con un informe diario para el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo.
“Solicitamos que se haga llegar un informe diario al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de la situación que se está viviendo con el llenado y en estos fenómenos que se están presentando como son las fisuras, las filtraciones de estas aguas, y cualquier situación que se presente para que sea el ente que maneje la información, lo comunique a las entidades y se puedan tomar las mejores decisiones con respecto a lo que se venga presentando en el proyecto”, agregó el Secretario de Agricultura y Minería del departamento.
Así mismo, se reiteró la importancia de utilizar los canales de información oficiales para evitar generar alarma.
“La información debe ser oficial, insistimos en mantener la comunidad informada para no generar alarma sino por el contrario entregar un parte de tranquilidad a los habitantes de las zonas aledañas al proyecto”, puntualizó.
Número de visitas a esta página 582
Fecha de publicación 07/09/2015
Última modificación 07/09/2015
Fecha de publicación 07/09/2015
Última modificación 07/09/2015