Gobernador participa de Foro Nacional Nanotecnología

El Gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, participa como invitado del Foro Nacional Nanotecnología: Desarrollo e Impacto Social, que se celebra en la Universidad Tecnológica de Bolívar, ciudad de Cartagena.
El evento organizado por Nanoforum Colombia 2015, aborda tres importante temáticas: Nanotecnología Frente al Problema de Contaminación por Mercurio; Nanomateriales, beneficios, riesgos y regulación; y Restos y Desafíos para un Desarrollo Sostenible y Bienestar Social.
El evento organizado por Nanoforum Colombia 2015, aborda tres importante temáticas: Nanotecnología Frente al Problema de Contaminación por Mercurio; Nanomateriales, beneficios, riesgos y regulación; y Restos y Desafíos para un Desarrollo Sostenible y Bienestar Social.
La Nanotecnología es la tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos. Así mismo, esta disciplina trabaja con materiales y estructuras cuyas magnitudes se miden en nanómetros, lo cual equivale a la milmillonésima parte de un metro.
En su ponencia, el mandatario huilense afirmó que según estudios realizados por el centro Mercury Watch, Colombia junto con Bolivia, Ecuador y Perú son los países en América Latina con mayor emisión de mercurio al ambiente, emisión principalmente causada por actividades de minería artesanal aurífera, la cual ha impactado a más de 80 municipios y 18 Departamentos dentro de los cuales se encuentra nuestro Departamento del Huila.
Según Iriarte Barrios, los recursos humanos, científicos y tecnológicos que aporta la academia son invaluables para construir las capacidades necesarias para mitigar, sustituir y reparar el daño ambiental causado por el uso indebido de este metal. Para el Gobernador, con un uso responsable y adecuado de estos nuevos materiales, pueden lograrse importantes resultados sin causar impacto colateral al medio ambiente y seres vivos.
“Nuestro gobierno convencido de esto, ha decidido dar el primer paso dando su apoyo a la Red NanoColombia mediante el trabajo realizado por el Centro de Investigación CENIGAA, una institución perteneciente a nuestro sistema departamental de Ciencia y Tecnología - CODECTI, para la elaboración de dos capítulos del libro “El Problema de Contaminación por Mercurio: Retos y Posibilidades para la Medición y Remediación", sustentó Iriarte Barrios.
En este foro participan también Yaneth Giha Tovar Directora de Colciencias, Jaime Bernal, Rector Universidad Tecnológica de Bolívar, Jorge Sánchez, Decano Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana, José Luis Marrugo, Director Instituto del Agua de la Universidad de Córdoba y Edgar González, Coordinador General Red NanoColombia.
“Adicionalmente hemos estado avanzando en la elaboración en conjunto de propuestas de investigación orientadas a consolidar proyectos que permitan abordar actividades de monitoreo y remediación de contaminación por metales pesados en el ambiente. Esperamos que este ejemplo motive a las demás instituciones del gobierno nacional y demás organismos para integrar una iniciativa a nivel nacional”, añadió el Gobernador.
De acuerdo con Iriarte Barrios, con la participación de Colciencias, ministerios, gobernaciones, alcaldías, centros de investigación, instituciones gubernamentales, académicas, industria, se hace posible llevar por buen camino esta tarea de afrontar uno de los retos más importantes para este comienzo de siglo: remediar y preservar para la presentes y futuras generaciones los valiosos recursos naturales que sustentan el bien más preciado: la vida.
“Felicito a todos ustedes por su interés y compromiso con estas iniciativas que marcan un camino seguro hacia la construcción de bienestar social, prosperidad y conservación para nuestro país. Lo anterior sin dejar de lado las oportunidades que nos traen las aplicaciones de la nanotecnología las cuales son casi infinitas”, concluyó en su ponencia el mandatario huilense.
Número de visitas a esta página 1046
Fecha de publicación 04/08/2015
Última modificación 04/08/2015
Fecha de publicación 04/08/2015
Última modificación 04/08/2015