Mincultura socializó programa nacional de Concertación Cultural

El Ministerio de Cultura conjuntamente Secretaría de Cultura y Turismo Departamental socializaron hoy a los gestores y creadores culturales, organizaciones, entidades públicas y privadas del Huila, la Convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural 2016.
Este programa pretende impulsar, estimular y apoyar procesos, proyectos y actividades culturales de interés común, con el fin de que contribuyan a democratizar el acceso de las personas y de las instituciones a los diferentes bienes, servicios y manifestaciones culturales de las diferentes regiones del país.
Según el secretario de Cultura y Turismo del Huila, Carlos Alberto Martín Salinas, esta jornada de socialización permitió resolver las dudas a todos los gestores culturales del departamento sobre la manera que pueden aplicar a esta convocatoria tan importante para el desarrollo cultural de la región.
Inscripción
En el evento la coordinadora del Programa Nacional de Concertación Cultural, Nidia Piedad Neira, dio a conocer las fechas definidas para la convocatoria, que inicia el 3 de julio y se cierra el 23 de septiembre, para proyectos ejecutables en el año 2016.
Para esta nueva convocatoria pueden inscribirse únicamente personas jurídicas, entidades del sector público, organizaciones del sector privado sin ánimo de lucro como: fundaciones, corporaciones, asociaciones, resguardos indígenas e instituciones educativas.
Además explicó que por cada proponente se pueden presentar dos proyectos y que cada una de las condiciones de dicha convocatoria se publicará el día de la apertura a través de la página web del Ministerio de Cultura, donde se dará a conocer los requisitos, documentos y la metodología que se debe usar.
Inversión en el 2015
La funcionaria del Ministerio de Cultura señaló que en el departamento del Huila se están apoyando 57 proyectos con una inversión de 1.040 millones de pesos, que tiene que ver directamente con la realización de festivales, procesos de formación y programación de espacios culturales
Actualmente las líneas definidas durante este año son: lectura y escritura “Leer es mi cuento”; actividades artísticas y culturales de duración limitada, fortalecimiento de espacios artísticos y culturales; programas de formación artística y cultural; emprendimiento cultural; circulación artística a escala nacional; fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos e igualdad de oportunidades culturales para las personas con discapacidad.
Número de visitas a esta página 1745
Fecha de publicación 28/05/2015
Última modificación 28/05/2015
Fecha de publicación 28/05/2015
Última modificación 28/05/2015