Huila conmemoró Día de las Víctimas

La Gobernación del Huila en alianza con la Alcaldía de Neiva y la Mesa Departamental y Municipal de Víctimas, conmemoraron este jueves 9 de abril el Día de la Solidaridad, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Conflicto Armado en el territorio huilense.
La conmemoración de esta fecha inició con una celebración eucarística en la Catedral de Neiva y luego se desarrolló un acto protocolario en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila en donde asistieron víctimas, autoridades locales y regionales y diferentes instituciones que trabajan por la atención de las víctimas del conflicto armando.
“En este día hacemos un reconocimiento y exaltamos a las víctimas y a la memoria de ellos. Y para esto hemos unido esfuerzos con diferentes instituciones del Departamento para hacer una exaltación muy especial a la Mesa Departamental y Municipal de Victimas, por su ejercicio de trabajar por los derechos de las víctimas y su aporte para dinamizar este proceso en favor de las víctimas del conflicto armando que se encuentra asentada en el Huila”, afirmó Marta Cecilia Medina Rivas, secretaria de Gobierno Departamental y Gobernadora Encargada.
En el acto también participaron la Gestora Social del Huila, María Fernanda Ramírez de Iriarte, el alcalde encargado de Neiva y secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara, autoridades de Policía, organismos de seguridad y representantes de diferentes instituciones del departamento.
Reconocimiento
En la conmemoración del Día de las Víctimas, el Gobierno Departamental hizo un reconocimiento y exaltó a través de un Decreto a los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas, quienes son elegidos cada uno por un hecho víctimizante. “Son 15 miembros que integran esta Departamental y se les reconoció el trabajo que realizan para mejorar la calidad de vida de las víctimas del conflicto armado que viven en el Huila”, subrayó Median Rivas.
Víctimas en el Huila
El departamento del Huila tiene registrado 167 mil víctimas y a nivel nacional se estima que existen 7 millones de personas consideradas víctimas de la violencia.
“La mayor población de víctimas en el Huila se encuentra asentada en Neiva, seguida de Pitalito, Garzón y La Plata. Y el hecho victimizante que afecta más a la población sigue siendo el desplazamiento forzado”, precisó la funcionaria.
Trabajo por las víctimas
Dentro de las acciones que viene ejecutando la Administración Departamental que orienta el Gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, en favor de las víctimas del conflicto armando, se encuentra la Política Pública de Víctimas, las unidades productivas, la caracterización de la población víctima, el programa de mejoramiento de vivienda, entre otros programas.
“Se han abanderado grandes logros como la creación de la Política Pública de las Víctimas del Conflicto Armado, hoy el Huila cuenta con una ordenanza que le da vida y le asigna unos recursos especiales del presupuesto del departamento para su atención y adelantan programas”, explicó Medina Rivas.
De igual manera, se tiene activado el Consejo Departamental de Paz y los diferentes subcomités, el Comité del Derecho Internacional Humanitario y el Comité de Justicia Transicional.
“Tenemos también unos programas muy importantes que desde el Huila Competitivo venimos adelantando como son las unidades productivas a través del cual con una inversión de $4.607 millones, 700 familias de 36 municipios del Huila desarrollan proyectos micro empresariales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Este es un esfuerzo que se hizo entre la Gobernación del Huila, el Sena, la Unidad Nacional de Victimas, Fenalco y las alcaldías. Así mismo, ejecutamos 147 mejoramientos de vivienda para familias víctimas”, indicó la Secretaria de Gobierno del Huila.
Número de visitas a esta página 1578
Fecha de publicación 09/04/2015
Última modificación 09/04/2015
Fecha de publicación 09/04/2015
Última modificación 09/04/2015