Secretaría de Salud fortalece acciones para protección y respeto a la Misión Médica

Durante la I Mesa Departamental de Misión Médica fueron socializadas y analizadas las infracciones e incidencias que ha sufrido la Misión Médica durante 2023. El llamado a la comunidad es a reconocer la importancia de la labor que desempeña el personal médico y sanitario.
Neiva, 15 de septiembre de 2023. La Misión Médica enmarca la labor humanitaria desempeñada por profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, paramédicos y otros especialistas, con el propósito de brindar atención y asistencia sanitaria a la comunidad. Por esta razón, el Gobierno Departamental “Huila Crece” lidera desde la Secretaría de Salud y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – Crueh, las acciones pertinentes para garantizar respeto y protección, como lo establece la Resolución 4481 de 2012: “el personal sanitario será respetado y protegido, así como los hospitales, centros de salud, ambulancias y todo servicio de búsqueda, rescate, traslado y tratamiento de heridos y enfermos, o de prevención de enfermedades”.
A pesar de la importancia de la función de la Misión Médica, en el departamento del Huila durante el año 2023 de acuerdo a la cifra registrada hasta el mes de agosto, se han notificado 37 casos, el 8.1% corresponde a infracciones y el 91.8% incidentes a la Misión Médica, casos que han sido reportados por las IPS del departamento, y que han sido notificados al Ministerio de Salud y Protección, al Comité Internacional de la Cruz Roja (C.I.C.R) y a la Unidad Nacional de Protección (UNP), cumpliendo con lo establecido en el marco normativo.
“La Mesa de Misión Médica tuvo como propósito verificar y validar la información enviada por la red prestadora de servicios de salud, en especial por los eventos de afectación a la infraestructura por parte de los grupos armados al margen de la ley en los municipios de Tello y Baraya”, informó Nataly Medina Campos, Coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Huila – Crueh.
Las infracciones reportadas por los municipios de Neiva, Tello y La Plata han surgido por el conflicto armado que vive el departamento, se relacionan con situaciones de orden público y amenazas, afectando e irrespetando uno o varios de los deberes y derechos, realidad que no se debe desconocer ya que afecta los componentes y actividades de la Misión Médica, o a los beneficiarios directos de la misma.
Los incidentes representados en un porcentaje mayor 91.8% se han manifestado en insultos, agresiones verbales, físicas, palabras intimidantes, golpes y/o daños a elementos de la infraestructura como puertas, ventanas vidrios, cuna pediátrica, elementos que componen la Misión Médica. Algunos de los casos de incidentes se presentaron por efectos del alcohol.
En un porcentaje menor los incidentes se manifiestan por insatisfacción, inconformismo, falta de tolerancia del paciente o acompañante, generando enojo, falta de empatía, deficiencia en la comunicación y deshumanización en el trato paciente.
“Por parte de la Mesa Departamental se han dado directrices a la red hospitalaria y a las Direcciones Locales de Salud para que realicen procesos de inducción y reinducción en Misión Médica, acciones de identificación, capacitación al personal y a la comunidad, en especial con los líderes comunitarios, así como realizar alianzas estratégicas con las Juntas de Acción Comunal”, agregó Medina Campos.
El llamado a la comunidad es a participar en las jornadas de capacitación para que sean multiplicadores de las buenas acciones que se deben llevar a cabo para garantizar respeto y protección al personal que cumple con las labores de Misión Médica.
Fecha de publicación 15/09/2023
Última modificación 19/09/2023