Gobernador lidera bloque competitivo del Surcolombiano
El gobernador del Huila Carlos Mauricio Iriarte Barrios instaló la Cumbre para la Competitividad del Sur de Colombia que se realiza en Neiva con la presencia de nueve mandatarios seccionales del país.
El mandatario de los huilenses dio la bienvenida a los invitados especiales, conferencias internacionales, alcaldes y demás participantes de la jornada que tiene como propósito establecer políticas en bloque frente a las necesidades de la región para ser más competitivas ante el país y ante el panorama internacional.
En su intervención Iriarte Barrios destacó que las propuestas salidas de la cumbre, sean el cimiento de una alianza entre el Gobierno Nacional, los entes territoriales, la dirigencia política y los agentes económicos regionales, para acelerar la marcha en procura de alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad.
La jornada se prolongará hasta mañana viernes 29 de noviembre en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
Adjuntamos discurso:
El propósito central que nos convoca es construir y consolidar el bloque sur del País y pensar desde aquí cuál puede ser su desarrollo para el beneficio de sus gentes y la prosperidad de todos los colombianos.
El ejercicio está alineado con el espíritu del Gobierno Nacional, en el tema de descentralización y planificación del territorio, y en eso tenemos que pasar del discurso a la acción. Hay que darle aplicabilidad a estos principios y por eso queremos que el sur de Colombia sea un modelo, más aún cuando esta región tiene tantos y tan variados problemas y presenta un mayor atraso relativo frente a otras regiones del País. Claro! no debemos mirar con envidia el desarrollo de otras regiones, debemos mirar con justicia social y equidad el desarrollo de este territorio.
Recientemente han sido publicados dos estudios que desnudan y reafirman la realidad de Colombia y sus regiones en materia de competitividad. El primero de ellos es el Índice Departamental de Competitividad producido para el Consejo Privado de Competitividad por el CEPEC de la Universidad del Rosario. Y el segundo, el Escalafón de Competitividad de los departamentos de Colombia versión 2012/2013 elaborado por la CEPAL. En ellos, con algunas diferencias de valoración sobre los factores metodológicos, queda claro que nuestra región se encuentra de la mitad de la tabla hacia abajo, excepción hecha por el Valle del Cauca que se ubica de 7° en el primer índice y de 3° en el segundo. Independientemente de los lugares ocupados en los dos estudios, resalto tres grandes preocupaciones que nos deben llamar a la reflexión: Cada día es mayor la brecha existente en Colombia entre los departamentos y regiones líderes y el resto del País.
Bogotá y Antioquia continúan consolidándose en los primeros lugares en materia de competitividad, no solo por la masa crítica de sus mercados, sino principalmente por la formación de capital humano y los procesos de innovación que se vienen dando como consecuencia de los desarrollos en ciencia, tecnología e innovación. La segunda preocupación, es que nuestra región surcolombiana está muy mal calificada en factores de sofisticación e innovación y en la eficiencia de su aparato productivo. Estos factores críticos dependen por completo de la calidad de la educación, los esfuerzos y capacidades en materia de innovación y la dinámica empresarial. En tercer lugar, Colombia en el contexto internacional no logra avanzar en el escalafón de competitividad por dos grandes restricciones: el gran rezago en el nivel de desarrollo de su infraestructura y su baja capacidad tecnológica, factores en los que ocupa los lugares 92 y 87 respectivamente entre 148 naciones.
Por todo lo anterior, los temas centrales de esta cumbre son aquellos en los que a nivel institucional, debemos realizar los mayores esfuerzos en los próximos años para lograr ir cerrando la brecha que nos separa no solamente de las regiones más avanzadas de Colombia, sino para lograr estándares internacionales en materia de competitividad. Pero para ello, requerimos de una agenda compartida que nos permita presentarnos como región ante los centros de decisión del País y actuar mancomunadamente en el impulso de estrategias competitivas. Una agenda en la que todos estemos comprometidos y en la que se identifiquen propósitos comunes de alto impacto.
Esperamos que esta cumbre cumpla con los objetivos trazados. De aquí saldrá un documento que definirá prioridades de trabajo colectivo en materia de infraestructura, agroindustria, ciencia tecnología e innovación.
Gracias.
{audio}Gobernador_2013/gob_discurso_cumbre_28_11_2013.mp3{/audio}
Carlos Mauricio Iriarte Barrios
Gobernador del Huila
Número de visitas a esta página 838
Fecha de publicación 28/11/2013
Última modificación 02/12/2013
Fecha de publicación 28/11/2013
Última modificación 02/12/2013