Negociaciones por más de $12.000 millones se lograron durante la segunda versión de la Feria Internacional Acuícola

Este importante certamen no solo permitió reunir a todos los eslabones de la cadena piscícola, sino también mostrar al mundo los avances logrados en el departamento en torno a esta prometedora industria que genera una positiva dinámica socioeconómica en la región.
Neiva, 01 de junio de 2023. Teniendo en cuenta el importante crecimiento que viene presentando el departamento del Huila en el renglón de la piscicultura, que le permite ratificarse como el primer productor a nivel nacional, con un volumen de 78.527 toneladas alcanzado durante 2022, valorado en cerca de $600 mil millones, surge la Feria Internacional Acuícola que este año llegó a su segunda versión con el propósito de ampliar el horizonte de negocios.
Es ese sentido y gracias al liderazgo de la Gobernación del Huila en articulación con aliados estratégicos del orden departamental, nacional, e internacional, y de la mano del gremio piscicultor, se logró desarrollar este importante certamen, que reunió a cerca de 5.000 visitantes, además de productores, compradores, expertos en acuicultura, empresas de bienes y servicios, entre otros actores, a fin de mostrarle al mundo los avances de esta importante industria, y estimular el consumo interno de pescado.
Es así como esta segunda versión de la Feria deja más de $10.000 millones en negociaciones, entre acuerdos comerciales, financieros, y negocios a futuro, con el que se beneficiaron los 73 expositores que hicieron presencia desde diferentes departamentos del país.
Así mismo en la rueda de negocios se lograron acuerdos comerciales por más de $2.500 millones, impactando a pequeños, medianos y grandes productores piscícolas, además de permitir reunir a empresarios de bienes y servicios con piscicultores para acceder a toda la oferta de estas empresas.
Frente estos positivos resultados se expresó el secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, Edison Javier Henao, quien destacó todos los esfuerzos que se vienen direccionando gracias a la articulación interinstitucional para seguir catapultando esta industria, que año tras año genera importantes divisas y puestos de trabajo de los que se beneficia la región.
“Logramos que los objetivos que nos habíamos propuesto pudieran superarse, con más de 2.500 millones de pesos en rueda de negocios, más de 10.000 millones de pesos en la muestra comercial, además de todos los eventos desarrollados en el marco de la feria, con los que le mostramos al mundo todo lo que el departamento del Huila hace, para continuar con el crecimiento de un sector tan importante para la economía del país y la región, que se sigue catapultado con el desarrollo de esa feria”, puntualizó el profesional.
Importantes logros
Cabe destacar que este año la Feria Acuícola Internacional contó con la presencia de 7 países, entre ellos Perú como invitado especial que no solo permitió mostrar su cultura y gastronomía, sino que exploró convenios con la Universidad Corhuila para fortalecer los conocimientos en este importante renglón productivo, además de compartir experiencias exitosas en otras apuestas del sector agropecuario.
Igualmente se realizó la firma de la carta de intención entre el Instituto de Pesca y Acuacultura del gobierno del Estado de Campeche, México, y la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila, que se convierte en una importante alianza para el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de interés común.
También se logró desarrollar el primer concurso gastronómico de talla nacional, con el que se mostraron las bondades de la cocina huilense, en las manos expertas de chefs y profesionales en culinaria, que utilizaron como ingredientes de sus recetas, productos cosechados en el Huila, algunos de ellos protegidos con denominación de origen como el café, los bizcochos de achira y la cholupa.
Todos estos esfuerzos hacen parte de las políticas trazadas por el gobierno “Huila Crece” para fortalecer el sector agropecuario, a través de la estrategia apoyo a la comercialización, en el que se han invertido recursos por más de $6.700 millones, en el desarrollo de ferias internacionales entre 2021 y 2023.
Fecha de publicación 01/06/2023
Última modificación 02/06/2023