Asociaciones de productores de plátano se fortalecen de la mano del gobierno “Huila Crece”

Además de la implementación de 4 núcleos de producción de semilla en Garzón, Palermo, Santa María y Timaná, la Gobernación del Huila viene impulsando un proyecto para la siembra de nuevas hectáreas de plátano en 11 municipios, y el fortalecimiento de las estrategias de comercialización.
Neiva, 22 de mayo de 2023. A instancias de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila se adelantó una mesa de trabajo de la que participaron representantes de asociaciones de productores de plátano del departamento, lo mismo que entidades como Agrosavia, Asohofrucol, ICA, entre otros actores estratégicos, con los que viene trabajando la Gobernación del Huila para hacer más productivo el sector agropecuario.
Una de las misiones de este encuentro, fue hacer la entrega de activos, equipos, herramientas, insumos, cámaras térmicas, túneles, huertos de multiplicación, viveros y huertos comerciales, a las asociaciones ASPROPLAT, del municipio de Garzón; ASPROPLABAP, de Palermo; ASOPLASAM, de Santa María; y ASOFRUPAZ, del municipio de Timaná. Esto como parte del proyecto “Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila”, impulsado por la Gobernación del Huila, y financiado con recursos del Sistema General de Regalías por más de $2.600 millones.
Esto significa que en adelante, y gracias a la formación de los productores brindada por los ejecutores del proyecto (Agrosavia, Universidad UNAD y Asohofrucol), así como la capacidad instalada, las asociaciones productoras de plátano tienen la autonomía y experticia para producir y comercializar semilla de alta calidad, lo que significa un gran paso en el ejercicio de convertir a los productores en empresarios del campo.
Durante esta mesa de trabajo el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, sostuvo que con esta entrega no culmina el proyecto, pues desde la Gobernación del Huila se vienen impulsando más acciones para fortalecer este renglón productivo que es estratégico en la seguridad alimentaria del departamento y la nación. Como es el caso del proyecto “Fortalecimiento de los Sistemas Productivos de Banano y Plátano con Material Vegetal Mejorado Genéticamente y con Atributos de Calidad, Producido de Manera Masiva para el Departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $2.890.659.600, con el que se buscan impactar 528 familias productoras de 11 municipios huilenses.
Destacable trabajo de comercialización
Sumado a ello, el secretario de Agricultura también destacó el trabajo que se viene adelantando por parte del equipo de comercialización de la Gobernación del Huila, que ha permitido colocar productos huilenses en mercados de Bogotá, gracias al trabajo articulado con la RAPE-Región Central, a lo que se suman los acuerdos comerciales con el PAE Huila, y Platanillos Crocantes de Plátano SAS de la Tebaida, Quindío.
Trujillo Dussán, aprovechó para conminar a los presidentes de las asociaciones de productores de plátano del departamento a trabajar de manera articulada, y conformar un bloque comercial más compacto que les permita elevar los volúmenes de plátano ofertado, y poder concretar nuevos acuerdos con mercados del orden nacional, y por qué no internacional.
Por su parte los representantes de las organizaciones de productores, destacaron el trabajo liderado por el Gobernador Luis Enrique Dussán López, desarrollado en articulación con actores estratégicos, que ha permitido direccionar millonarias inversiones para fortalecer este renglón productivo y hacerlo más competitivo, rentable, y sostenible.
Fecha de publicación 22/05/2023
Última modificación 23/05/2023