Sector agropecuario del Huila avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo productivo

Gracias al liderazgo del gobernador Luis Enrique Dussán López, el departamento del Huila viene avanzando en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo, con el que se busca hacer más autónomo el territorio, desligándose del centralismo y el asistencialismo.
Neiva, 18 de mayo de 2022. Un positivo balance en cuanto a proyectos e inversiones para dinamizar el sector agropecuario, entregó el secretario de Agricultura y Minería del Departamento, Dilberto Trujillo Dussán, durante la tercera jornada pública de rendición de cuentas cumplida en la ciudad de Neiva.
Durante este ejercicio de transparencia, el funcionario sostuvo que se le ha venido apostando a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo, que para el caso del sector agropecuario está sustentado en los pilares de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural; Infraestructura Productiva; Ciencia y Tecnología; Asociatividad y Extensión Agropecuaria; así como Acceso al Crédito y Comercialización.
En la estrategia de ordenamiento productivo, se desarrollan los ítems: Zonificación de aptitud de uso del suelo, Evaluaciones financieras de alternativas productivas, Zonificación de la frontera agrícola, Mapa de precios de la tierra, Plan departamental de riego, Articulación de los elementos de ordenamiento productivo y Social de la propiedad rural en la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental - POD, Plan departamental de Agrologística, Construcción y validación de Agendas Estratégicas, y la Estrategia Territorial de Regularización de la Propiedad Rural.
En cuanto al fortalecimiento de cadenas productivas hay que resaltar que se han realizado inversiones por cerca de $175.000 millones, que han permitido impactar y hacer más competitivos los renglones de caficultura, cacaocultura, frutas y hortalizas, cereales y leguminosas, caña-panela, piscicultura, ganadería bovina, aguacate, y minería.
En el componente de ciencia y tecnología, se han logrado direccionar proyectos por más de $63.000 millones para mejorar las condiciones productivas y la competitividad, a través de proyectos de investigación en café, maíz, pasifloras, cacao, ganadería, arroz, y plátano.
Asociatividad y extensión agropecuaria
En el pilar de asociatividad y extensión agropecuaria se han invertido más de $17.000 millones, con el propósito de brindar una asistencia integral a productores rurales. En el Proyecto de extensión agropecuaria se han invertido recursos por cerca de $8.000 millones, que permitirán impactar a más de 11.000 beneficiarios de las cadenas productivas de cacao, caña, café, ganadería bovina, y ovino-caprina; mientras que con el proyecto de fortalecimiento organizacional en el que se han invertido más de $3.800 millones serán beneficiadas 145 asociaciones de productores.
Así mismo en el componente de acceso a crédito y comercialización se ha avanzado en temas como el subsidio a la tasa de interés, inclusión financiera, garantía real, apoyo financiero en convenio con Banco Agrario de Colombia a medianos y pequeños productores afectados por la temporada de lluvias, enfoque de Género y Joven Rural, participación en eventos nacionales e internacionales.
Igualmente dentro de las estrategias implementadas para mejorar los procesos de comercialización que beneficien a los productores primarios, el Gobernador del Huila impartió directrices precisas para el cumplimiento de la Ley 2046 de Compras públicas locales, permitiendo que entre 2020 y 2023 se compraran más de $92.000 millones en alimentos del Programa de Alimentación Escolar – PAE, a productores agropecuarios de la región.
Procesos exitosos
Otro proceso exitoso ha sido el que se viene desarrollando de la mano de la RAPE-Región Central, que hoy permite tener un espacio en la Plaza de Mercado Los Luceros, para que los productores del Huila, puedan comercializar sus productos a programas y plataformas de la capital del país.
Igualmente en el componente de comercialización se han impulsado eventos de talla mundial como la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, así como la Feria Internacional Acuícola, que han permitido ubicar frente a frente a productores y compradores, mejorando el relacionamiento comercial y eliminando los procesos de intermediación. En el desarrollo de ferias se han invertido más de $7.000 millones, donde el trabajo con aliados estratégicos ha sido la clave del éxito.
Proyectos por el medio ambiente
Desde luego que para el Gobierno “Huila Crece” el medio ambiente es un elemento clave en el desarrollo sostenible de la región, es por esto que a la fecha y de la mano de otros actores regionales y nacionales, se han invertido más de $27.000 millones, en proyectos como compra de predios para protección del recursos hídrico, diplomado en Gestión de Riesgos Agroclimáticos, desarrollo de iniciativas en economía circular (reciclaje), Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA, y convenios con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM.
En la minería
En el subsector de la minería además de brindar apoyo a los mineros de subsistencia, también se ha logrado impulsar dos grandes proyectos para hacer más competitivos a los mineros del noroccidente del departamento, mediante la inversión de recursos del Departamento y el Estado, por más de $9.500 millones, que permitirán la construcción y puesta en operación de una planta de trituración y molienda de rocas calcáreas (calizas y dolomitas), así como una planta de calcinación y mezclas orgánico-minerales, que permitirán agregar valor a los productos provenientes de la minería.
Pero las inversiones para el sector agropecuario no terminan aquí, sino que impactan a otros subsectores que son estratégicos para el desarrollo del departamento, como el fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, Jóvenes Rurales, Apicultura, Porcicultura, Alianzas Productivas, y las exitosas Brigadas de Salud Animal; componentes en los que se han invertido más de $10.800 millones de pesos.
De esta manera el gobierno “Huila Crece” que orienta el gobernador Luis Enrique Dussán López, junto con todo el equipo de profesionales de la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, demuestra su compromiso en la transformación y fortalecimiento del sector agropecuario para hacerlo más productivo, competitivo y sostenible.
Fecha de publicación 21/05/2023
Última modificación 21/05/2023