A paso firme avanza el proyecto de Extensión Agropecuaria en el Huila

La estrategia con la que serán impactados más de 11.000 productores de 6 encadenamientos productivos, busca hacer más competitivo y sostenible el campo huilense, mediante acompañamiento integral de la mano de los gremios agropecuarios.
Neiva, 17 de mayo de 2023. El gobierno “Huila Crece” que orienta el ingeniero Luis Enrique Dussán López, le viene apostando decididamente a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo, donde las regiones ocupan un papel preponderante, desligándose del centralismo mediante el impulso de la agroindustria y la agregación de valor a los productos.
En esa dirección se vienen desarrollando varios proyectos transversales, como el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, una poderosa herramienta de planificación agropecuaria de largo aliento, basada en la aptitud de uso del suelo rural, y el comportamiento de los mercados, en la que se mezclan más de 60 variables, que permite desarrollar sistemas productivos de una manera más precisa.
También se contempla el fortalecimiento organizacional de los productores en el departamento del Huila, mediante acompañamiento integral a través del programa de Inclusión Productiva de Pequeños Productores Rurales y Población con Enfoque Diferencial Creciendo en el Huila, en alianza con Asocoop, estrategia con la que se busca hacer del campo huilense una empresa competitiva.
Proyecto modelo a nivel nacional
Y sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos por su alcance e impacto, que hoy es modelo a nivel nacional, es el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, donde el gobierno departamental invirtió más de $6.000 millones, para llevar junto con los gremios productivos un servicio integral a más de 11.000 familias campesinas en los renglones de café, cacao, caña-panela, ganadería bovina y ovino-caprina.
La buena noticia es que este proyecto viene avanzando de manera positiva, gracias al impulso de los profesionales del equipo de Extensión Agropecuaria, adscritos a la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, el acompañamiento de los enlaces agropecuarios municipales, y sin duda al empeño de los gremios como el Comité de Ganaderos del Huila, Fundecafé, y Fedepanela, quienes vienen desarrollando un interesante trabajo de campo, como lo indicó Luis Álvaro Figueroa Oviedo, coordinador del Plan de Departamental de Extensión Agropecuaria.
“Pudimos iniciar hace unos días con las EPSEAS (Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria) contratadas por el Departamento, Fundecafé para la prestación del servicio a productores de café y cacao, Comité de Ganaderos para los encadenamientos de ganadería bovina y ovino-caprina, y Fedepanela en todo lo relacionado a caña panelera. Ya tuvimos el primer reporte de estas tres entidades, Fedepanela que ya inició la atención con los profesionales contratados con el proyecto, a productores de Isnos, San Agustín, y Pitalito, municipios donde está concentrado el 68% de los beneficiarios priorizados en el encadenamiento de panela”.
El profesional especializado destacó igualmente la iniciativa de las EPSEAS en la implementación de herramientas tecnológicas para agilizar el proceso de validación de usuarios del servicio de extensión agropecuaria.
“Felicitar a Fundecafé y al Comité de Ganaderos del Huila, quienes para el proceso de caracterización de los productores o validación de esos usuarios que quedaron registrados en la plataforma del Ministerio de Agricultura, y beneficiarios del proyecto, hicieron una tarea muy importante de adquirir y poner en marcha una herramienta digital muy eficiente, que nos va a arrojar unos resultados muy interesantes sobre la prestación de este servicio público tan necesario para el departamento del Huila”, sostuvo Figueroa Oviedo.
La clave es la articulación
Finalmente destacó el ejercicio de articulación que se viene adelantando no solo de la mano de los gremios agropecuarios, sino también de los enlaces municipales, para aterrizar esta información en los territorios.
“Estamos articulando el trabajo con los enlaces agropecuarios municipales junto con los extensionistas contratados por las EPSEAS, y también los extensionistas que la Gobernación del Huila ha contratado para coordinar de una manera más asertiva el servicio de extensión agropecuaria”, dijo.
El proyecto de Extensión Agropecuaria impactará a 11.031 productores huilenses de 6 encadenamientos productivos, 1.012 de ellos en la zona norte, 1.053 en el nororiente, 2.922 en el occidente, 2.268 en el centro, 1.126 en el noroccidente, y 2.650 en la zona sur del departamento.
Fecha de publicación 17/05/2023
Última modificación 21/05/2023