Campañas de seguridad vial arrojan balance positivo, con disminución de índices de accidentalidad en el Huila

Se desarrolló el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial del Departamento de 2023, en el que se definió tomar medidas para disminuir la siniestralidad durante las fiestas de San Pedro.
Neiva, 16 de mayo de 2023. Las campañas que viene realizando el Instituto de Transportes y Transito del Huila-ITTH con los aliados estratégicos en los municipios del departamento, ha generado conciencia en la población en general. Sin embargo y pese a los buenos resultados, aún no se alcanza el objetivo de reducir a cero los siniestros en las vías del territorio huilense.
Por ello se llevó acabo el Consejo Territorial de Seguridad Vial, que incluyó la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de Tránsito del Huila, algunos alcaldes como los de La Plata, Gigante, Garzón, el Instituto de Transportes y Transito del Departamento y la Gobernación del Huila, además de invitados especiales como las concesionarias y empresas de transporte público.
“Se cerró el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial del Huila, estamos muy contentos con la presencia de las diferentes autoridades de tránsito del departamento, alcaldes municipales, empresas privadas, entidades del orden nacional. Fue un espacio donde se dialogó sobre la seguridad vial en el departamento, lo que se viene haciendo, y lo que se tiene planificado”, aseguró Andrés Felipe Puentes Caballero, director del ITTH.
En el marco del encuentro, se trató lo que se viene haciendo en cuestión de seguridad vial, como las campañas en instituciones educativas de los municipios, en las empresas de transporte público y en las calles principales, así como en peajes del departamento, y en las que se entregan cascos de seguridad, botiquín de primeros auxilios, agendas, entre otros elementos. Esto como reconocimiento a aquellos actores viales que conocen las normas de tránsito, las cumplen y tienen su documentación al día.
“Hemos tenido un mejoramiento en el comportamiento de los actores viales, que finalizando un primer trimestre arrojan resultados en verde, tales como reducciones importantes de lesionados en accidentes y en materia de fallecidos. Esto es producto de un trabajo mancomunado con la Gobernación del Huila, el Instituto de Transportes y Tránsito del Departamento, gracias a las campañas de prevención con las concesiones que integran la ruta nacional 45”, afirmó el mayor Fabio Mateus, Director Policía de Tránsito del Huila.
Compromisos
También se asumieron compromisos muy importantes por parte de cada uno de los participantes, con el fin de disminuir aún más los índices de accidentalidad en el departamento del Huila. Se definió la adopción de medidas como las impuestas en la ciudad de Valledupar durante el festival vallenato, con restricción de parrilleros y uso de motocicletas en determinados horarios, que conllevó a que este año llegara a 0 siniestros y accidentes reportados por las autoridades en la materia. También se estableció que cada entidad de transporte deberá alcanzar los objetivos propuestos con las estrategias que desarrolle durante el tiempo que resta del año.
“Los fines de semana, especialmente los viernes, y los domingos si el lunes es festivo, es cuando más siniestralidad tenemos en el país, especialmente en horas entre las 9:00 pm y las 3:00 de la madrugada, con motociclistas y peatones que son quienes se están accidentando en mayor parte por causas relacionadas con el exceso de velocidad o estado de embriaguez. En las vías nacionales, por causas de micro sueños, y en vías urbanas por mal estado de las vías”, agregó Luis Fernando Castrillón, enlace de la Agencia de Seguridad Vial de Colombia.
Los objetivos de las autoridades viales del departamento son claros, lograr llegar a cero siniestros durante el desarrollo del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, y mantener bajas las cifras de accidentalidad lo que queda del año en todo el Huila. Por ello seguirán llevándose a cabo los controles de velocidad, algunas restricciones en la movilidad en las horas de la noche y fines de semana, y continuarán las campañas de movilidad vial con niños y adultos.
Fecha de publicación 16/05/2023
Última modificación 21/05/2023