Gobierno “Huila Crece” comprometido con el bienestar animal

Por cuarto año consecutivo se desarrollan las Brigadas de Salud Animal en el departamento del Huila, donde se ofertan servicios de consultas veterinarias, desparasitación y cirugías de esterilización de caninos y felinos, esfuerzos encaminados a brindar mejores condiciones de vida para los animales.
Neiva, 14 de mayo de 2023. Con éxito se desarrolló este fin de semana en Neiva, la tercera y cuarta brigada de salud animal, una estrategia liderada por la Gobernación del Huila en articulación con la Universidad Corhuila, y que tiene como propósito brindar servicios veterinarios a familias vulnerables de la ciudad que no pueden costear esa atención a sus animales.
Reducción de animales en condición de abandono
Además de brindar consulta veterinaria y desparasitación, las Brigadas de Salud Animal buscan esterilizar 10.000 caninos y felinos durante el cuatrienio, lo que contribuirá de manera sustancial a la reducción de nacimientos de nuevas crías, que por falta de atención terminan en condición de abandono, con un impacto negativo para el medio ambiente y la salud pública.
De acuerdo a cálculos de expertos, una hembra puede parir en promedio 12 crías por año, generando una sobrepoblación de animales, que de no contar con un adecuado manejo van a parar a las calles, convirtiéndose en animales ferales o semi-ferales. Esto genera un impacto negativo en los ecosistemas en el caso de los felinos, y problemas de salud pública en los caninos al convertirse en focos de enfermedades zoonóticas como la Leptospirosis, Leishmaniasis, virus de la rabia, salmonelosis, tiña, entre otras patologías de importancia médica.
Menos animales expuestos a maltrato
Sumado a ello, los animales que terminan en condición de calle generalmente están expuestos a condiciones precarias por falta de alimentos, maltrato animal, y muertos o mutilados en accidentes ocasionados por vehículos.
Por eso las brigadas de salud animal no solo han tenido una gran aceptación y respaldo por parte de las familias que no pueden costear los servicios veterinarios, sino por los defensores y recuperadores de animales que día tras día deben afrontar un completo viacrucis por la gran cantidad de mascotas abandonadas o en condición de calle que deben atender.
En ese sentido el gobernador de Huila Luis Enrique Dussán López, quien asistió a esta nueva jornada, sostuvo que el programa desarrollado en articulación con la Universidad Corhuila ha sido muy exitoso, y viene impactando todos los municipios del Huila.
“El proceso que trabajamos en conjunto con Corhuila, especialmente de esterilización de animales de calle, es un tema muy relevante, porque estamos cuidando la salud también de los seres humanos. La dinámica que ha tomado este programa es muy interesante, y se viene aplicando no solo en Neiva sino en todo el departamento incluso en zonas alejadas, ese es el tipo de trabajo que nos interesa seguir haciendo con la academia, y particularmente con la Universidad Corhuila”, indicó el mandatario de los huilenses.
Por su parte María Fernanda Cabrera, rescatista de animales, indicó que estas brigadas contribuyen a reducir el número de caninos y felinos en condición de calle que día a días están expuestos a maltrato.
“Es una labor demasiado importante, ya que nos permite a nosotros los rescatistas ayudar a esterilizar tanto animalito que hay en la calle, y colaborarle a las personas de escasos recursos que tal vez tienen con qué alimentar a sus mascotas pero no pueden costear los servicios veterinarios. Y la esterilización ayuda a controlar la sobrepoblación, y el sufrimiento de los animales”, indicó la defensora de animales.
Profesionales con mayor experticia
A su turno Angélica Camero Bastidas, estudiante de séptimo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Corhuila, sostuvo que esta estrategia lograda gracias al ejercicio de articulación, permite formar profesionales con más experticia.
“Para nosotros es muy importante este tipo de actividades tanto como estudiantes como sociedad, porque nos permite hacer un control de natalidad disminuyendo el riesgo de enfermedades. Así mismo las brigadas de salud animal nos permiten adquirir nuevas habilidades, poniendo en práctica todo lo aprendido en la universidad en temas como farmacología, cirugía, anestesiología, entre otros ítems”, indicó la estudiante.
Este año además de visitar varias comunas (1, 7, 8) y corregimientos (El Caguán, El Triunfo, Fortalecillas, San Luis, Guacirco) de Neiva, las Brigadas de Salud Animal también llegarán a los municipios de Gigante, San Agustín, Isnos, Tesalia, Íquira, Tello, Algeciras, Altamira, Pitalito, Villavieja, Baraya, Nátaga, Oporapa, Paicol, El Pital, Garzón, Rivera, y Santa María.
Fecha de publicación 14/05/2023
Última modificación 21/05/2023