“El País está pidiendo a gritos una transformación en el Modelo de Estado actual”: Gobernador del Huila

Luego de una extensa jornada de socialización, los gobernadores de Colombia dieron inicio al gran Diálogo Nacional, donde la autonomía y la descentralización territorial fueron las principales protagonistas de la cumbre de Río Negro 2023.
Neiva, 12 mayo de 2023. El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, participó activamente en la Cumbre de Río Negro 2023, como representante de los gobernadores ante la Misión de Descentralización. El mandatario hizo parte del panel: Modelo Territorial y Eficacia de los Derechos, la perspectiva comparada.
Allí, el gobernador se mostró preocupado por el actual Modelo de Estado que tiene el país, que imposibilita las inversiones en los territorios de manera eficaz. “Estamos con la preocupación de que, en lugar de avanzar en la descentralización y la autonomía de los territorios, que deben llevar al progreso, desarrollo y a la calidad de vida de nuestras gentes, vamos en retroceso. Cada vez más centralista, cada vez más dificultades”, dijo.
Expertos nacionales e internacionales y magistrados de las Altas Cortes coincidieron en afirmar que es necesario llevar a cabo un mayor desarrollo a la Constitución de 1991, con el fin de concluir la misión histórica de fortalecer la autonomía y descentralización territorial.
Para el mandatario de los huilenses es apremiante un modelo de Descentralización territorial que permita el desarrollo productivo de las regiones. “Es un diálogo necesario, el país necesita descentralizarse, crear en sus territorios y aprovechar la vocación de cada uno de ellos, para lograr el progreso de nuestras gentes. Yo creo que el país está pidiendo a gritos una transformación en el modelo de estado en el que estamos”.
Asimismo, el gobernador Dussán López, afirmó que se debe aclarar qué competencias son pertinentes para los departamentos. “En los departamentos estamos agobiados con la cantidad de competencias que se nos ha impuesto sin fuentes de recursos. La necesidad de precisar las competencias entre los tres niveles territoriales: Nación, Departamentos y Municipios; por eso la importancia de hacer un rediseño institucional”.
Importante iniciativa
En desarrollo de la Cumbre de Río Negro 2023, los 32 gobernadores firmaron un documento que contiene las bases para avanzar hacia una autonomía territorial sólida. Se trata de una iniciativa inspirada en el legado libertario de la Constitución de 1863 y en la urgencia de reconocer el papel fundamental de los departamentos, para garantizar el bienestar y derechos de los habitantes en el territorio, la cual será entregada al Gobierno Nacional.
El Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, destacó la importancia de este documento, que sirve como hoja de ruta del desarrollo productivo en las regiones. “Hubo una declaratoria dirigida a los 50 millones de colombianos y vamos a terminar de elaborar los textos de proyectos como propuestas desde la Federación Nacional de Departamentos, con todos los sectores: Academia, Congreso de la República, Gobierno Nacional, partidos políticos y la sociedad en general, de una manera propositiva”.
Finalmente, el mandatario de los huilenses manifestó que se trata de un diálogo pertinente en beneficio de los colombianos. “Es oportuno que avancemos en estas discusiones para ir delineando para el país, un modelo de desarrollo que permita crecer y salir adelante a todos los colombianos. Fue un evento muy enriquecedor, de gran aprendizaje, interesante, donde participamos activamente, y esperamos que esto arroje frutos”.
Los Gobernadores al final destacaron las competencias para los departamentos, pero con mayores recursos, como un mensaje de urgencia para reconocer el papel fundamental de los departamentos para garantizar el bienestar y derechos de los habitantes en el territorio.
Fecha de publicación 12/05/2023
Última modificación 21/05/2023