“La competitividad es la herramienta que nos da el camino para el desarrollo productivo de la región”: Gobernador del Huila

Luego de darse a conocer el Índice de Competitividad Municipal 2022, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, hizo un análisis de la importancia de esta medición, que servirá como hoja de ruta para el desarrollo productivo de los municipios huilenses.
Neiva, 26 de abril de 2023. Como fundamental para el desarrollo productivo de la región catalogó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, los resultados del Índice de Competitividad Municipal 2022, que permitió la construcción de un ranking donde se refleja la situación actual de cada municipio.
Para el mandatario de los huilenses, este mecanismo permite conocer desde lo municipal la importancia de la competitividad a través de 45 variables donde se evalúan aspectos correspondientes a gestión pública, infraestructura, servicios públicos, medio ambiente, educación, etc.
El gobernador del Huila manifestó que la competitividad es la herramienta que da el camino para el desarrollo de una región, en lo productivo, en la generación de ingresos e igualmente en la generación de empleo.
“Mostrar los indicadores de competitividad por municipio, va permitir que cada municipalidad, alcaldes, concejales, habitantes, líderes campesinos y demás, se miren con respecto a otros municipios y empiecen a trabajar en la gestión de esas variables que hoy están impactando negativamente en la competitividad”, señaló el gobernador Dussán López.
Asimismo, el mandatario huilense afirmó que de esta manera se tendrá una planeación estratégica pertinente en cada sector productivo de las localidades: “En los municipios ahora van a poder establecer rutas de actuación, estrategias, planes de emprendimiento que permitan avanzar en desarrollo productivo en cada municipio, que se suma a todo el ejercicio que se viene haciendo en el departamento, de ordenamiento productivo del territorio, agendas, turismo, para que cada localidad tenga agenda productiva municipal y avance en los indicadores de competitividad, que permitan ese desarrollo económico, progreso, generación de riqueza, empleo en cada uno de los municipios”.
Habló igualmente de la importancia de trabajar en articulación con el departamento: “Venimos haciendo esfuerzos en el departamento del Huila, de la mano de la Cámara de Comercio, de todos los actores de la comisión regional de competitividad y hemos mejorado un par deposiciones en la escala nacional, pero necesitamos vincular más a los entes territoriales municipales, a los alcaldes y a los habitantes de los municipios, a que hagan parte de todo este proceso de construcción colectiva, del modelo de desarrollo económico y productivo del departamento”.
Resultados del Índice de Competitividad Municipal 2022
Con un puntaje de 7,34 sobre 10, Neiva lidera el índice en general, seguido por Garzón (4,88), Rivera (4,78), Palermo (4,76) y La Plata (4,71). La capital huilense lidera 5 de los 9 pilares que componen la medición. Garzón ocupa el segundo puesto en el pilar de sistema financiero y se encuentra en las primeras cinco posiciones en los pilares de adopción TIC y entorno para los negocios.
Rivera se destaca por su rendimiento en los pilares de educación básica y media, entorno para los negocios, e innovación. Palermo sobresalió en los resultados obtenidos en los pilares de educación básica y media (1 puesto), instituciones y entorno para los negocios (2 puesto). El municipio de La Plata se encuentra en el top 10 en los pilares de sistema financiero, infraestructura e innovación.
La zona norte obtuvo la mejor calificación, en donde se destaca la obtención del primer lugar en los pilares: entorno para los negocios, salud, sistema financiero e innovación. Seguido por la zona centro que ocupó la segunda mejor posición, su buen desempeño se concentró en los pilares de sostenibilidad ambiental, infraestructura y adopción TIC. En el tercer lugar se ubicó la zona occidente y por último, la zona sur, que obtuvo el menor desempeño. Es de precisar que distintos indicadores del ICM se ponderan de acuerdo a la población existente, por lo tanto, el resultado de algunos municipios con mayor número de habitantes puede ser inferior a los de menor población.
Fecha de publicación 26/04/2023
Última modificación 16/05/2023