Conformado comité regional de la cadena del café en el Huila

Se trata de un espacio de diálogo y concertación, dedicado a la coordinación y articulación de actores en busca de mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector, que además involucra la promoción del trabajo como eje transversal en la cadena de café.
Neiva, 21 de abril de 2023. A instancias de una mesa de trabajo liderada por el gobierno “Huila Crece”, de la que participaron los principales actores de la caficultura huilense, fue conformado este jueves el Comité Regional de la Cadena del Café, del que hacen parte representantes de los eslabones de producción, comercialización, transformación, y exportación.
Este ejercicio fue posible gracias al trabajo juicioso entre los actores de cada uno de los eslabones, que permitió postular y votar por sus representantes, quienes conforman este espacio de diálogo y concertación, en busca de fortalecer este subsector productivo que contribuye enormemente a la dinámica socioeconómica de la región y el país.
En ese sentido fueron escogidos para conformar el equipo central, Nancy Casas Montilla, como representante de los productores; Dilfredo Cardozo Lizcano, en representación de los comercializadores; José Herminsul Ninco, en representación de los transformadores; y Leonardo Sanmiguel Benavides, como representante de los exportadores.
Asimismo, el equipo de suplentes quedó Conformado por Lizardo Vargas Pinto, en el eslabón de producción; Eduardo Anacona, del eslabón de comercialización, Arley Caquimbo, en el eslabón de Transformación; y Esteban Salazar, del eslabón de exportación.
El recién creado comité tendrá entre sus funciones, Identificar y eliminar los cuellos de botella que afectan la competitividad, productividad y la sostenibilidad, asociados entre otros, a la capacidad de generar trabajo decente del sector.
También estará concentrado en trabajar de manera articulada entre los actores del sector público y privado, sobre problemas específicos del sector, y en la creación e implementación de soluciones sostenibles, en cada uno de los eslabones de la cadena.
Para Erika Almario Alvarado, Secretaria Técnica de la cadena del Café, es muy importante la acogida de los actores de la caficultura huilense a esta convocatoria, y su compromiso de trabajar por ese importante sector productivo.
“Culminamos con éxito la conformación del Comité Regional de la Cadena del Café del departamento del Huila. La Secretaría de Agricultura y Minería, lideró una convocatoria pública para todos los actores estratégicos de la cadena en los cuatro eslabones, producción, comercialización, transformación, y exportación; con éxito y una respuesta muy positiva asistieron más de 80 actores para postular y elegir los representantes de cada uno de esos eslabones, que conformarán el importante comité de la cadena”.
La funcionaria de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, indicó que durante esta importante reunión, también fue socializado el reglamento del comité conformado por dos cuerpos, uno que es el equipo dedicado conformado por los representantes que fueron elegidos, quienes se reunirán de manera mensual para trabajar en el acuerdo de competitividad, construyendo el plan estratégico y el derrotero de este sector productivo; este cuerpo trabajará de manera articulada con el equipo central, que se reunirá con el gobernador del Huila para promover y aprobar las políticas, estrategias, y demás propuestas en torno a la caficultura.
El Acuerdo Sectorial de Competitividad del Encadenamiento Productivo del Sector Cafetero en el Departamento del Huila, está amparado en la Ley 811 de 2003, en su Artículo 101, Parágrafo 2, Denominación del Acuerdo de Competitividad, que tiene como objetivo Fortalecer la cadena productiva del sector cafetero, a través de un proceso dinámico de articulación, concertación, capacitación, investigación e integración en los eslabones de producción, transformación, comercialización, exportación, impulsado desde el Comité Regional de la Cadena de Café, con el fin de fortalecer la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector, que además involucra la promoción del trabajo como eje transversal en la cadena de café.
A su turno cada uno de los representantes de Comité Regional de la Cadena de Café, aseguraron que esta instancia de participación es muy importante para trabajar en el fortalecimiento de este sector productivo, aportando cada uno desde su rol como actores de los eslabones de la cadena, definiendo estrategias ambiciosas y efectivas para catapultar el producto huilense en los mercados nacionales e internacionales, y que ese éxito se vea reflejado en la calidad de vida de los productores.
Fecha de publicación 21/04/2023
Última modificación 15/05/2023