Inversiones en mejoramientos de viviendas de madres comunitarias realiza el gobierno “Huila Crece”

Las inversiones para mejorar la calidad de vida de las madres comunitarias en el departamento del Huila han llegado a varios municipios de la región, Tello, Campoalegre y Neiva, han recibido el apoyo del Gobierno Departamental y se espera que muchas madres comunitarias en el departamento reciban el apoyo en sus hogares.
Tello, 20 de abril de 2023. Las madres comunitarias para el gobierno “Huila Crece”, en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussan López, son muy importantes, con el convencimiento de mejorar la habitabilidad de ellas, se mejora la calidad de vida de los niños y niñas del departamento.
Así lo manifestó, Migdonia Patiño, directora de FONVIHUILA, dependencia del Gobierno Departamental encargada de fortalecer los mejoramientos de vivienda de las madres comunitarias en la región.
“Recordar que la cobertura es universal, es decir, todas las madres comunitarias pueden participar en las convocatorias de Comfamiliar, hemos llegado ya a varios municipios, Tello, Campoalegre, Neiva y esperamos que más madres comunitarias participen para que podamos tener la cobertura universal”, expresó.
El proceso inicia tras la convocatoria que realiza Comfamiliar del Huila donde realizan la inscripción y luego del cumplimiento de los requisitos, el gobierno “Huila Crece”, ejecuta el proyecto brindando el material de construcción y el personal especializado para realizar el mejoramiento respectivo.
Delia Liberato, madre Comunitaria de la ciudad de Neiva, que ya recibe el apoyo en su hogar, destacó como este tipo de inversión, mejorará la atención a las familias que atiende.
“Agradecida con el gobernador, Luis Enrique Dussán López y la Doctora Migdonia Patiño, por este mejoramiento de vivienda porque me van a realizar lo que es el cambio de piso de la sala y cocina, el cambio de baño, enchape de la ducha, me van a colocar la baldosa en mi cuarto y también me van a colocar la baldosa en donde trabajo con familias, que son 15 familias”, explicó.
El proceso de apoyo a las madres comunitarias en el Huila genera también empleo a las mismas familias, así lo destaca Alberto Lombana, Esposo de Delia Liberato.
“Muchas gracias por esto, porque de verdad lo necesitábamos, muchas gracias porque voy a tener empleo y a la vez voy a hacer lo de la casa, vamos a echar tableta en el patio en la alcoba y en la sala”, dijo.
Por su parte, Ketty González Medina, quien lleva 24 años, como madre Comunitaria, ve como los pisos y techos de su hogar han sido mejorados, destacando el beneficio para las familias que atiende en su hogar. “Muy bueno porque no me estoy beneficiando solamente yo, sino, las familias que atendemos, yo tengo 15 familias en desarrollo, el apoyo es en mejoramiento de piso, techo y algo más que tenga uno de mejorar”.
Caso similar el de la señora Ana Rita Chávarro, quien esperaba desde hace mucho tiempo este tipo de beneficios.
"Es una gran ayuda, un gran apoyo que habíamos estado esperando porque pues nosotros somos personas de bajos recursos y pues para mejorar también la calidad de atención de nuestros usuarios”, destacó.
La directora de FONVIHUILA, Migdonia Patiño, dijo que se trabaja para llegar a más hogares de las madres comunitarias con estos beneficios, pero lo importante es el cumplimiento de los requisitos por parte de cada una de ellas, para poder realizar las Inversiones respectivas.
Fecha de publicación 20/04/2023
Última modificación 15/05/2023