Garzón es protagonista gracias a las millonarias inversiones del gobierno “Huila Crece”

Efusivo recibimiento al gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, donde lo esperaban centenares de habitantes y líderes de los diferentes municipios del centro del departamento para la entrega del informe de inversiones y gestiones para la ‘Capital Diocesana del Huila’, donde sobresalen los más de $80.000 millones para el Hospital de Garzón, los $7.000 millones para el Centro de Innovación y Tecnológico de Manila, los $43.000 millones de vivienda que benefician a cerca de 600 familias, los $10.000 millones para la rehabilitación de la vía Garzón, Agrado-Pital y los $7.200 millones para la vía Garzón-Zuluaga-Gigante. Así como la 'Ruta Mágica del Café' que hoy es un sueño hecho realidad.
Garzón, 26 de marzo de 2023. Millonarios recursos para la salud, las vías y vivienda de los garzoneños, así como proyectos y obras en ciencia, tecnología e innovación para el turismo, la competitividad y el sector agropecuario hicieron parte del balance presentado por el primer mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, en su visita al municipio de garzón para dar cuenta del avance del Plan de Desarrollo en esta zona del departamento.
En el inicio de su intervención el mandatario regional expresó que su gobierno había sido muy responsable al terminar las obras contratadas e iniciadas en el gobierno anterior y espera que quien lo reemplace en el próximo periodo, haga lo propio y concluya eficientemente las obras que van a quedar contratadas e iniciadas en el presente periodo gubernamental Huila Crece.
“Aquí en el centro del departamento estamos trabajando una vía clave que es la rehabilitación de la vía Garzón-Agrado-Pital, un proyecto muy importante que está en ejecución, cuando culminó la obra nos dimos cuenta que faltaron tramos claves, incluso le hicimos una adición porque esa obra arrancó con $3.600 millones, luego le adicionamos $1.600 millones y ahora nos comprometimos con $5.000 millones más, va terminar siendo una obra de cerca de $10.000 millones. Entonces hoy ratificamos que vamos a meter los $5.000 millones para esa vía que es muy importante" precisó el mandatario departamental.
Asimismo, sobre la rehabilitación de la vía Garzón-Zuluaga-Gigante el Gobernador precisó que para esta semana se publicará la licitación de esta obra, “aprobamos cerca de $7.200 millones, hace parte de la Ruta Mágica del Café, y para el día lunes ya estará en página”, dijo.
Haciendo historia en turismo y competitividad
El nuevo Centro de Innovación Parque Tecnológico Manila de Garzón es una realidad, sus obras serán entregadas en los próximos meses, sobre esta iniciativa se refirió el gobernador, “la Gobernación está aportando casi $6.000 millones y la Alcaldía $538 millones, faltan los recursos del Sena con quien también estamos trabajando en el centro del departamento, eso es muy importante, vamos a poner a Manila a volar, será el centro de innovación más importante del sur colombiano”, indicó.
Durante su recorrido en Garzón, el Gobernador del Huila, visitó el corregimiento de Zuluaga, para cerrar con broche de oro el Programa de Fortalecimiento de la Competitividad Turística de la 'Ruta Mágica del Café', un sueño hecho realidad de la mano del gobierno “Huila Crece” con el apoyo de la Cooperación Internacional.
Hoy el mundo ve con otros ojos el centro del departamento del Huila, gracias al esfuerzo y gestión del gobierno del ingeniero, Luis Enrique Dussán López. Una iniciativa que busca promover y destacar los atractivos turísticos relacionados con la producción de café en la región. Esta ruta cuenta con lugares emblemáticos que permiten conocer la historia, cultura y tradición detrás del café huilense.
“Esto le está cambiando la vida a la población, a su gente, por ejemplo, con el plan fachadas que no solo es pintura sino muralismo, aves y eso motiva, realizamos señalización vial, fundamental para el desarrollo turístico, bici turismo y en el Huila ya tenemos dos bicirutas con todos los estándares, una en La Tatacoa y otra en la Ruta Mágica del Café con código QR en la señalética que hace parte de los atractivos para que la gente se ubique”, añadió.
Durante el acto el primer mandatario de los huilenses recibió un reconocimiento de los empresarios turísticos de la ‘Ruta Mágica del Café’ de los municipios de Gigante y Garzón, por su decidido apoyo en materializar proyectos e iniciativas que contribuyeron al crecimiento de este clúster turístico en esta zona del país, que hoy escoge al Huila por el turismo rural, agroturismo y por tener el mejor café.
Grandes esfuerzos para la salud del centro del Huila
Un resumen de las acciones en favor de la salud también las expuso el Gobernador tras su visita al centro del Huila, “fuimos el único departamento que logró garantizar que todos los huilenses tuvieran atención en pandemia, es más nos mandaron pacientes de otros departamentos, me criticaron por eso, pero es que quintuplicamos la capacidad de Cuidados Intensivos, hicimos un trabajo muy fuerte también con las ESES municipales y logramos sacar adelante la crisis de salud, fuimos ejemplo nacional con el COVID, nos tocó sacar recursos de otros sectores para atender la pandemia, pero era lo más importante, la vida de los huilenses”, expuso.
Se refirió además al proyecto de salud más importante en muchos años en el departamento del Huila, “cuando hicimos el empalme nos dejaron unos recursos para el hospital, asimismo, conseguimos recursos nacionales y también aportamos recursos adicionales, hoy en día tenemos la plata, abrimos la licitación no se presentó nadie, $80.000 millones vale ese proyecto, pero está desfinanciado, los costos son mayores por el incremento del IPC, las importaciones, los costos, la mano de obra, entonces estamos haciendo ajustes, seguramente tenemos que meterle dinero adicional, los congresistas nos están apoyando” especificó.
Vivienda, una prioridad
Sobre vivienda Dussán López recalcó que en el centro del departamento los proyectos que se adelantan benefician a casi 600 familias y el total de la inversión está en el orden de los $43.000 millones reconociendo el esfuerzo grande que están haciendo las Alcaldías, especialmente de Gigante y Garzón que se vincularon en un proyecto de vivienda nueva muy importante “también hicimos un programa de mejoramientos de vivienda para madres comunitarias porque consideramos que es importante, las madres comunitarias son fundamentales en la sociedad y otros proyectos de vivienda rural”, puntualizó.
Fecha de publicación 26/03/2023
Última modificación 06/05/2023