Implementación de política pública de equidad de género contribuyó a reducir violencia contra mujeres en el Huila

La Política Pública de Equidad de Género durante el Gobierno “Huila Crece”, aumentó su implementación de un 61% al 79% a corte del 2022.
Neiva, 21 de marzo de 2023. Ante la Honorable Asamblea Departamental del Huila y por solicitud de la Diputada, Karol Ortigoza Vargas, la jefe de la Oficina de Asuntos Sociales Huila, presentó un detallado informe sobre el avance del departamento en la ejecución de las estrategias en favor de las mujeres, en desarrollo de la política pública y, en la ejecución del Plan de Desarrollo “Huila Crece”.
El Gobierno departamental, a través de su Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, liderada por la Ingeniera Claudia Marcela Maya, socializó los avances de política pública de la equidad de género y la implementación de las diferentes acciones que han favorecido a las mujeres a través de las distintas dependencias de gobierno.
Desde la Oficina de Asuntos Sociales a través del Programa “Huila Crece con Inclusión Social y Productiva para la Mujer, Población Diversa, Vulnerable y Población con Enfoque Diferencial”, desarrollado a través de las estrategias: “Huila Crece Sin Miedos Ni Violencias”, “Huila Crece con Alma de Mujer”, “Huila Crece con Mujeres Lideresas y Participativas”, “Yo no Discrimino, y Tú?”, “Huila Diverso y Visible” y, “Transformando Realidades con Planes para la Vida”, ha impactado a 22.127 Mujeres en los 37 municipios del departamento.
En la estrategia “Huila Crece sin Miedos ni Violencias” hacen parte 110 establecimientos de aliados comerciales, académicos, medios de comunicación, empresas o entidades que han firmado el pacto para propiciar espacios seguros para las mujeres víctimas de violencia y han facilitado sus establecimientos para informar e incentivar la denuncia de todo tipo de violencia. Acciones como el fortalecimiento a las 40 comisarías de familia de los 37 municipios del Huila, dotación a 11 casas de la mujer, capacitación en la ruta de atención a víctimas de violencia, capacitación a medios de comunicación (escrito, hablado y digital) en lenguaje no sexista, seminarios de derechos humanos y prevención de violencia, capacitación sobre la desmitificación del lenguaje para la prevención de violencia de género, son algunas de las acciones enmarcadas en la estrategia. Además, se han desarrollado actividades de sensibilización, visibilización y prevención de violencia de género, tanto para mujeres como para niñas y adolescentes.
Proyecto “Red Amatista” y tipo para mujeres
Sumada a ésta estrategia se encuentra la iniciativa “Red Amatista”, la cual consiste en una red en alianza entre la Gobernación y las universidades a través de sus consultorios universitarios, para brindar servicios psicológicos, jurídicos y terapéuticos para la atención y acompañamiento a la mujer víctima de violencia en el departamento del Huila, de tal forma que hoy se cuenta con servicios en las diferentes universidades de la siguiente manera: Universidad Antonio Nariño: Consultorio Jurídico; Universidad Cooperativa de Colombia: Consultorios Jurídico y Psicológico; Universidad Surcolombiana: Consultorios Jurídico, Psicológico y la Fundación Universitaria María Cano con atención en fisioterapia.
La Jefe de la Oficina de Asuntos Sociales, también explicó, sobre el Proyecto Tipo de Regalías para Mujeres denominado “Implementación de acciones que Contribuyan al Empoderamiento Social y Económico de las Mujeres en el Departamento del Huila" con una inversión de $5.300 millones, y que se compone de dos partes así: El fortalecimiento institucional con el cual se creará el Observatorio de la Mujer Huilense, mecanismo que entregará a los Huilenses y en especial a las mujeres del departamento la línea base y diagnostico situacional por municipio, de la realidad que viven las mujeres en sus territorios y el seguimiento a las acciones de gobierno tanto local como departamental.
De igual manera el fortalecimiento institucional permitirá la asistencia y acompañamiento a rutas de atención, campañas de sensibilización, prevención y fomento de la denuncia para los temas de violencia de género en el departamento. Así como la asistencia técnica para los municipios que se encuentren en etapa de formulación o implementación de sus políticas públicas municipales.
De otra parte, el componente de fortalecimiento económico para 500 mujeres, tanto de zona urbana como rural, de los 37 municipios del departamento del Huila, permitiendo fortalecer sus unidades productivas con el fin de incrementar el ingreso económico familiar o a la generación de empleo en su territorio.
Reducción de cifras de violencia
La defensora del pueblo regional Huila, Johana Elena Rojas Herrera, indicó: “Las cifras que nos aporta la Fiscalía General de la Nación en relación con los delitos de violencia sexual contra las mujeres, indican que se ha disminuido en un porcentaje importante, entre un 19% y un 18%, toda vez que en el primer trimestre de 2022 se registraron 144 casos de violencia sexual en lo que va corrido del año 2023 tenemos 88 casos. La situación es decreciente y esto es importante también para registrar”. De igual manera el gobierno departamental entregó cifras oficiales de la fiscalía donde se evidencia que el delito de violencia intrafamiliar ha disminuido en un 40% y los casos de homicidio en un 19%. Esta disminución, alienta el trabajo que ha ejecutado durante estos 3 años el Gobierno “Huila Crece” con respecto a la prevención de violencia contra la mujer y la implementación de la política pública de equidad de género.
Otros programas para el empoderamiento
El gobierno “Huila Crece” entregó a la Asamblea Departamental cifras que evidencian la atención de las mujeres en lo corrido del año 2020 a 2022.
Mas de 200.000 mujeres impactadas con las 103 metas del plan de desarrollo, a través de las Secretarías de Cultura, Educación, Agricultura, Fonvihuila, Oficina de Productividad y Competitividad, Inder Huila.
Se destacan, entre otras acciones:
- Escuelas de Formación Artística y Cultural
- "BEPS" Beneficios Económicos Periódicos para gestores culturales pensión vitalicia
- Apoyo a Artesanas
- Ruta Mágica del Café
- Ferias internacionales como: Huila Fest
- Origen Huila
- Fondo Emprendimiento SENA SER
- Servicio de apoyo a la actividad física la recreación y el deporte
- servicio de preparación deportiva (Juegos Deportivos Nacionales Y paranacionales)
- servicio de identificación de talentos Deportivos
- Incentivo a deportistas medallistas
- Vivienda nueva y Mejoramientos de viviendas
Quedó en evidencia el avance de la política pública de equidad de género, alcanzando el 79% a corte del 2022. Un incremento de 18 puntos porcentuales durante el 2020 a 2022.
No hay duda de que el trabajo en pro de la Mujer y la equidad de género ha ocupado buena parte de la agenda y los recursos en este gobierno y así lo demuestran las cifras de ejecución de programas y el impacto positivo que se registran en los indicadores de delitos contra la mujer.
Fecha de publicación 21/03/2023
Última modificación 06/05/2023