El Huila crecerá en hectáreas de plátano y banano, gracias al impulso de la Gobernación del Huila

Se trata de un ambicioso proyecto liderado por el gobierno “Huila Crece” que beneficiará directamente a las familias campesinas con la entrega de semilla de alta calidad, lograda mediante la adopción de técnicas y exigentes protocolos por parte de asociaciones de productores de la región.
Neiva, 9 de marzo de 2023. Al cierre de 2021 el departamento del Huila registró un área 30.247,9 hectáreas sembradas en plátano, 26.588,4 de estas en asocio con otros cultivos como café, logrando una producción anual de 103.298,2 toneladas del perecedero, que cubre no solo la demanda local, sino los mercados de otros departamentos del país.
Mientras tanto en banano, se estima que hay establecidas en el departamento 3.330,3 hectáreas, con una producción anual de 20.137,7 toneladas, que va principalmente a mercados fuera del departamento debido a su alta calidad y sabor, siendo Tello con 1.226 hectáreas sembradas el municipio que se destaca en la producción de esta musácea.
Teniendo en cuenta que estos productos no solo contribuyen a fortalecer la seguridad alimentaria del departamento, sino que se convierten en generadores de riqueza, dinamizando la economía de la región, el gobierno “Huila Crece “le viene apostando de manera decidida al crecimiento del renglón productivo de las musáceas (plátano y banano).
4 núcleos para producción de semilla de alta calidad
Con ese propósito se ejecutó con éxito un proyecto de ciencia y tecnología denominado “Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $2.633.387.311, que permitió la implementación de núcleos de producción de semilla de musáceas, mediante la técnica de cámaras térmicas, un sistema eficiente que genera un micro-clima con altas temperaturas y humedad, para estimular la producción de nuevas plántulas a partir de un cormo (colino) seleccionado y tratado previamente.
Este proyecto que impactó a asociaciones de productores de plátano de los municipios de Garzón, Palermo, Santa María, y Timaná, permitió Validar protocolos para la producción masiva de semilla de calidad a partir de cámaras térmicas, túneles y huertos de multiplicación intensiva, diseñar un modelo de negocio alternativo para la producción de plátano, dirigido a los viveristas y productores de semillas, acorde a las características de producción del departamento, así como Generar espacios de vinculación tecnológica en el sistema productivo de este perecedero para el Huila.
Nuevo proyecto para 11 municipios del Huila
Gracias a los exitosos resultados obtenidos y las lecciones aprendidas en este proyecto de ciencia y tecnología financiado por la Gobernación del Huila, y ejecutado por Agrosavia, Asohofrucol, y la Universidad Unad, el gobernador Luis Enrique Dussán López, dio luz verde a un nuevo proyecto denominado “Fortalecimiento de los Sistemas Productivos de Banano y Plátano con Material Vegetal Mejorado Genéticamente y con Atributos de Calidad, Producido de Manera Masiva para el Departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $2.890.659.600.
Este proyecto busca aprovechar la implementación de los sistemas de cámaras térmicas y túneles para la producción masiva de semilla, que posteriormente será entregada a 528 familias productoras de 11 municipios del Huila, que hoy cuentan con suelos y condiciones agroclimáticas aptas para el desarrollo de esta actividad agrícola, impactando 264 hectáreas con estos cultivos.
La selección de los beneficiarios se realizará a través de una CONVOCATORIA PUBLICA ABIERTA, para todos los productores que cumplan con los requisitos generales mínimos para participar de acuerdo a cada uno de los proyectos de inversión referidos y a los municipios que cuenten con las condiciones de acuerdo al Tipo de Utilización de la Tierra – TUT, según el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Departamento.
La Convocatoria será publicada en Pagina Web de la Gobernación del Huila por un lapso de 10 días hábiles, pasado este tiempo toda información que llegue no será tenida en cuenta para revisión, por ser extemporánea.
Los requisitos para participar deben ser enviados UNICAMENTE a la siguiente dirección electrónica: secretario.agricultu@huila.gov.co de forma clara y precisa.
Más acciones para fortalecer el sector agropecuario del departamento
Teniendo en cuenta que dentro de las políticas trazadas por el gobernador Luis Enrique Dussán López, se establece la implementación de un nuevo modelo de desarrollo productivo, que tiene como sustento el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, donde la aptitud de uso del suelo rural y el comportamiento de los mercados es clave del éxito, se han definido una serie de estrategias para fortalecer los procesos de comercialización, en un relacionamiento fructífero con actores de la RAPE-Región Central, para colocar los productos cosechados en el Huila en los mercados de Bogotá y el centro del país.
Gracias a esta iniciativa, el banano producido en el municipio de Tello, la panela de Isnos, frutas, y otros productos, llegan al centro del país para satisfacer la alta demanda de los consumidores.
Asimismo, se viene trabajando en el fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización para eliminar la intermediación, y permitir que los recursos lleguen mediante precios justos al productor primario. Con esta estrategia se vienen beneficiando más de 40 familias productoras de plátano en el municipio de La Plata.
Sumado a ello, el sector de las musáceas es otro de los renglones productivos que será beneficiado con el servicio público de extensión agropecuaria, en el que el gobierno departamental invierte más de $7.000 millones, y que de la mano de los gremios productivos busca fortalecer y hacer más competitivo el sector agropecuario. En la segunda fase de este importante proyecto apoyado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, serán impactados 484 productores de plátano y banano.
Fecha de publicación 09/03/2023
Última modificación 03/05/2023