Dignificación de recolectores de café del Huila gracias a certificación en competencias laborales

Gracias a la articulación interinstitucional, el departamento del Huila viene avanzando en una positiva estrategia para dignificar la labor desarrollada por los recolectores de café, mediante procesos de certificación en competencias laborales.
Neiva, 8 de marzo de 2023. Un importante trabajo se viene desarrollando en el departamento del Huila de la mano de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, Federación Nacional de Cafeteros, Ministerio del Trabajo, Gobernación del Huila, Comité de Cafeteros del Huila, y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, para dignificar la labor desarrollada por los recolectores de café, como actores de esta importante cadena.
En ese sentido se viene trabajando desde hace más de año y medio a través de una mesa ejecutiva, para promover el trabajo decente y la productividad en el sector cafetero, teniendo en cuenta que el departamento del Huila es líder en la producción de café a nivel nacional, como lo explica Paola Campuzano Jaramillo, Coordinadora Nacional del Proyecto Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor, de la OIT.
“Es un espacio novedoso que viene implementado a través de una metodología que hemos aplicado en 5 países. Es un espacio tripartito donde participan funcionarios del gobierno, como el Ministerio de Trabajo y su dirección territorial en el Huila, el sector empresarial en cabeza de la Federación Nacional de Cafeteros, junto con los productores, las cooperativas, y organizaciones, y como tercer actor las organizaciones de trabajadores”.
Asimismo, la funcionaria de la OIT sostuvo que este ejercicio permitirá crear una hoja de ruta para hablar sobre trabajo decente.
“En este espacio hemos establecido cuatro prioridades que de alguna manera necesitamos materializar para empezar a construir una hoja de ruta, o un camino que nos permita hablar de trabajo decente”.
A su turno Erika Almario Alvarado, Secretaria Técnica del Café en el Huila, sostuvo que esta estrategia es muy valiosa para dignificar el trabajo de los recolectores de café, que si bien saben realizar el trabajo, no están certificaos por alguna institución, donde la OIT es clave para desarrollar este piloto.
“Estamos muy complacidos, que la Organización Internacional del Trabajo con presencia en Sudamérica y Colombia, hayan escogido al departamento del Huila para adelantar una prueba piloto en torno al subsector del café, y en este tema tan específico que es el trabajo decente. En ese sentido hemos venido articulando desde la mesa sectorial con los diferentes actores para certificar a nuestros recolectores de café, en competencias en esta competencia como es la recolección”, dijo.
Indicó que este ejercicio que se viene desarrollando en el Huila hace parte de la segunda fase del proyecto piloto, que ya ha producido los primeros frutos.
“Esta es la segunda fase del proyecto, que el año pasado nos permitió a través del SENA y todo el trabajo de articulación, certificar 420 recolectores, entre ellos don Juan un caficultor del municipio de Algeciras que lleva más de 60 años en su labor de recolección de café, pero no hay una institución que le certifique esta competencia; entonces este es uno de los beneficios a los que van a acceder los recolectores, y es tener un certificado donde se reconoce esa experiencia, que les permita acceder a unos recursos adicionales, y una diferenciación con los demás trabajadores”, concluyó Almario Alvarado.
El mensaje que se quiere enviar a los actores de la cadena de valor del café y la sociedad en general, es que el trabajo cualificado y certificado de los recolectores, no solo debe ser reconocido por una institución tan seria y comprometida como el SENA, sino tener un valor adicional que dignifique y represente lo que significa el café para Colombia y el mundo.
Fecha de publicación 08/03/2023
Última modificación 03/05/2023